Redacción
José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público, expuso que, con disciplina y uso de recursos proveniente de ahorros, la deuda pública disminuirá al concluir el presente año de 50.5 por ciento -registrada a finales del año anterior-, a un promedio de 48.5 o 49 del PIB.
Al concluir su exposición sobre la situación económica en el país, ante la fracción priista en la Cámara de Diputados, el funcionario desglosó las acciones y circunstancias que deberán coincidir para bajar el pesado monto de la deuda pública. El equilibrio y las finanzas y la estricta disciplina fiscal, contribuirán a tal propósito, dijo en entrevista.
Ante los legisladores del Revolucionario Institucional anticipó que el paquete económico 2018 tendrá el sello de una política fiscal y monetaria conservadora, porque la incertidumbre y los riesgos internacionales continuarán en 2017 y 2018. Anunció también que el paquete económico incluirá el regreso a un déficit fiscal de 2.5 por ciento.
Al reunirse con los legisladores del tricolor, que realizan su reunión plenaria previa al inicio del periodo ordinario de sesiones, el titular de Hacienda dijo que el próximo año cualquiera de los elementos de riesgo se puede actualizar y, por lo tanto, si no hay crecimiento por ninguna de las variables económicas, “lo que nos queda por hacer es aplicar las reformas estructurales de manera agresiva”.
Resaltó que, en contraste con los países de América Latina y los que integran el G20, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto entregará la administración con finanzas públicas sanas, con dos variables: una reducción de la deuda como porcentaje del PIB y la economía con una balanza primaria sostenible.