Yolanda y Sergio contra Percy

En ausencia de Percy podría emerger una figura con la cual se establezca una nueva relación de diálogo entre las autoridades del Cabildo de Pachuca y los representantes sindicales que, de una vez por todas, cree una base de sustentación de principios laborales que puedan sanear la historia que relatan y denuncian tanto Yolanda Tellería como Sergio Baños.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

No se terminan de escribir los entretelones del líder sindical del ayuntamiento de la metrópoli capital, Pachuca, cuando emergen de las sombras las declaraciones de exalcaldes que experimentaron la fuerza y poder en la conducción de los intereses laborales de las y los trabajadores municipales que ha encauzado Percy.

 

Las declaraciones tanto de la exalcaldesa Yolanda Tellería, como del exalcalde Sergio Baños, puntualizan que Percy exigía un salario mayor al del Poder Ejecutivo de Hidalgo, permisos para la organización de fiestas y que su trato hacia los trabajadores presentaba un clima de amenazas.

 

En este escenario -que no es necesariamente vinculante al proceso legal del líder sindical del Ayuntamiento de Pachuca- se esgrimen condiciones que denuncian un comportamiento del cual ya se han señalado en la presente administración de Jorge Reyes, que se ha visto aquejada por la complejidad de las relaciones del Cabildo con el sindicato. En este trazo, las declaraciones de Tellería Beltrán y Baños Rubio se integran al refrendo de un entramado que apenas empieza a tomar forma.

 

Es innegable, mis únicos y queridos lectores, que el poder de convocatoria del líder sindical del ayuntamiento, bajo convicción o amenaza a las y los trabajadores que representa, se ha convertido en un vaivén de movilizaciones que iniciaron a pocas horas de su detención y han proseguido pese a que su líder se encuentra en resguardo domiciliario.

 

Empero, de salir en libertad, el líder sindical del Ayuntamiento de Pachuca podría ser direccionado a procesos legales por los actos cometidos en administraciones que precedieron a la del alcalde Jorge Reyes, lo cual le otorgaría peso a las denuncias que han efectuado Yolanda Tellería y Sergio Baños.

 

¿Hasta dónde pueden llegar las acusaciones de Yolanda y Sergio contra Percy?

 

La respuesta no puede ser lineal, pero está claro que se ha destapado un caldero cuyo fuego no habrá de extinguirse fácilmente.

 

Ningún proceso legal se desahoga de la noche a la mañana, por lo que el que enfrenta este líder sindical tendrá un impasse en la conducción del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Pachuca, el cual debe tener en sus estatutos un procedimiento claro sobre quién o quiénes asumirán el mando frente a la ausencia de Percy.

 

En este trazo, podría emerger una figura con la cual se establezca una nueva relación de diálogo entre las autoridades del Cabildo de Pachuca y los representantes sindicales que, de una vez por todas, cree una base de sustentación de principios laborales que puedan sanear la historia que relatan y denuncian tanto Yolanda Tellería como Sergio Baños.

 

Por décadas el poder sindical en el México del antiguo régimen actuó de manera ambivalente y bajo una dirección de lineamientos políticos que encubría todo tipo de intereses. En este entramado, desde el sindicalismo blanco, el sindicalismo charro y el de mano negra y opacidad, primaron un quebranto para las y los trabajadores que, históricamente, se han visto subyugados por poderes oscuros y siniestros.

 

Los entretelones legales que pesan sobre Percy, el líder sindical de las y los trabajadores del Ayuntamiento de Pachuca, están por escribir páginas de presión política que no han concluido con su proceso judicial.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,



Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.