Con dos iniciativas, una constitucional y otra a una ley secundaria, se busca reconocer a la población originaria y sus derechos, así lo manifestó el diputado Miguel Ángel Martínez durante la emisión de resultados de la Consulta a pueblos y comunidades originarias y afromexicanas.
Durante la Sesión Ordinaria 117 del Congreso de Hidalgo, el legislador presentó la iniciativa de reforma del artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, y que busca la actualización del término pueblos indígenas a pueblos originarios.
La iniciativa con proyecto de decreto modifica y adiciona el artículo 5 constitucional, por lo que será analizada por la Comisión de Puntos Constitucionales para posteriormente ser presentada al pleno para su aprobación.
En una segunda iniciativa con proyecto de decreto a la Ley de Derechos y Cultura Indígena para el Estado de Hidalgo, Miguel Ángel Martínez Gómez describió que tras la Consulta un total de 191 nuevas comunidades indígenas pidieron sumarse al Catálogo de Comunidades Originarias, pues cumplen con los requisitos de ley para autoadscribirse como tal.
Tras dar lectura por municipio a los nombres de cada una, se destacó que: en Alfajayucan suman 8 comunidades; Acaxochitlán, 5; Chilcuautla con una; en Huautla un total de 6 más; Huasca una; Huejutla con 16 comunidades; Huichapan con una; e Ixmiquilpan con 20 nuevas comunidades.
Mientras que Jaltocán son 3; Juárez Hidalgo, 5; Lolotla con una; Metepec con 3 más; y Molango con 5. Además de Pacula con 2; Progreso de Obregón, 6; San Felipe Orizatlán con 6; San Salvador con 4; Singuilucan con seis; Tecozautla con 10; Tenango de Doria con 4; Tula con 2 más; Zacualtipán con 8; y Zimapán 8.