Por el arrendamiento de camiones de basura y vehículos blindados de lujo por un costo de cerca de 15 millones de pesos anuales, el Gobierno de Hidalgo se comprometió a iniciar una auditoría mañana mismo contra el Ayuntamiento de Mineral de la Reforma, que encabeza Israel Félix.
Durante la mesa de acercamiento con vecinos del fraccionamiento Paseos de Chavarría, Carlos Arozqueta, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, expresó que este año la alcaldía recibirá 182 millones de pesos como parte de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun).
Sin embargo, dijo, Mineral de la Reforma es un municipio que sólo está destinando a seguridad cerca del 30 por ciento del Fortamun: “además traemos ahí un tema, pues le están dedicando casi 15 millones al año al tema de arrendamientos de vehículos blindados de lujo y para camiones de basura”.
Por lo anterior, adelantó que la dependencia que encabeza ya revisa las reglas de operación de este programa federal porque, dijo, “en teoría es para adquisición de bienes que deben de quedar en propiedad del municipio, en equipamiento de seguridad”.
Asimismo, señaló que en sueldos sólo están dedicando 38 millones y en equipamiento 10 millones de pesos en materia neta de seguridad.
Por ello, reiteró que mañana miércoles iniciará una auditoría de los recursos que recibe el Ayuntamiento de Mineral de la Reforma, pues “más o menos en lo que están las rentas, debería de tener el municipio no menos de 40 camiones recolectores de basura con ese dinero, que debería de alcanzar para cubrir todo”.
Lo anterior fue en respuesta a la solicitud de auxilio en materia de seguridad por parte de Liliana Lechuga, habitante de Paseos de Chavarría y representante de la Fundación Ayúdanos a Ayudar, quien señaló que en la colonia hay problemáticas delictivas marcadas.
”Estamos en un estado muy crítico en cuestiones de robo, invasiones a propiedad ajena, departamentos desocupados los están ocupando los paracaidistas”, añadió, entre otras peticiones sobre servicios públicos.
Al respecto, Guillermo Olivares, secretario de Gobierno de Hidalgo, mencionó que “por recursos no deberíamos de estar teniendo estos problemas, pero resulta que se dedica muy poco dinero a lo que está destinado exclusivamente el apoyo que viene del Fortalecimiento Municipal”.