Misteriosa mujer

La cinta más larga del XLII Foro Internacional de la Cineteca Nacional es Trenque Leuquen de la argentina Laura Citarella.

Foto del avatar

Por: Jorge Carrasco V.

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.

El guion de la realizadora y la actriz Laura Paredes se ha dividido en dos partes de más de dos horas, que mantienen el suspenso hasta el final.

La primera parte narra la historia de Rafa (Rafael Spregelburd), un maestro que busca a su prometida Laura (Laura Paredes) que ha desaparecido misteriosamente, con la ayuda de Ezequiel (Ezequiel Pierri), un colega de la bióloga, que le ha compartido el descubrimiento de las cartas de una pareja de amantes, que habitó en ese lugar, que por cierto quiere decir Laguna Redonda.

La segunda parte de la cinta cambia completamente de tono y se adentra dentro del cine fantástico, al estilo de La forma del agua, aunque nunca vemos a la criatura fantástica.

La directora de La mujer de los perros y Ostende construye su relato de manera inteligente, partiendo de pocos elementos e incorporando hechos en apariencia banales.

Laura Paredes se lleva las palmas como una chica capaz de abandonar la vida burguesa a la que parecía estar destinada para dejarse llevar por la aventura.

Trenque Leuquen obtuvo el premio al mejor guion de la Sociedad Internacional de Cinéfilos y es sin duda una de las mejores cintas del Foro, por lo que no hay que perdérsela.

Foto del avatar

Por: Jorge Carrasco V.

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.






Foto del avatar

CINE PIOJITO - Jorge Carrasco V

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.