Rebeca Aladro destaca “legalidad y sentido humano” al frente del Poder Judicial

La magistrada presidenta resaltó que la efectividad en la solución de conflictos a través de los mecanismos alternativos de solución de controversias es del 98.5 por ciento.

Impartir justicia bajo los principios de legalidad, transparencia, un alto sentido humano y una política de puertas abiertas, resaltó Rebeca Aladro Echeverría como los mayores compromisos de gestión durante su primer informe de actividades al frente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura en el Estado de Hidalgo.

En su mensaje, la magistrada presidenta reafirmó el fortalecimiento del Poder Judicial de Hidalgo y destacó la implementación de estrategias que tienen como objetivo primordial la mejora institucional, lo que se ve reflejado en el índice de confianza ciudadana que se ubica por encima de la media nacional con el 78 por ciento, según las encuestas aplicadas por USAID en el programa CONJUSTICIA.

Este año, dijo, se fortalecieron los lazos de cooperación y comunicación para conocer las inquietudes de las y los servidores públicos judiciales y se estableció una comunicación cercana con la población a través de recorridos a todos los distritos judiciales y un incremento de 112 por ciento en la atención de audiencias ciudadanas.

Además, en vías de la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, dio cuenta de la creación de la Comisión Transitoria para su Implementación y Consolidación en el estado, así como la capacitación y participación activa del Poder Judicial de Hidalgo en los trabajos a nivel nacional, para adoptar acciones que den cabal y exitoso cumplimiento a esta reforma.

Agregó que se amplió la infraestructura para la implementación del sistema de gestión y de control de los Consejos de Familia en los distritos judiciales de Actopan y Huejutla, así como estrategias para la consolidación de la Firma Electrónica Judicial, Sistema de Notificaciones Electrónicas y consulta de expedientes electrónicos, herramientas que modernizan los procesos jurisdiccionales y administrativos.

Asimismo, resaltó que la efectividad en la solución de conflictos a través de los mecanismos alternativos de solución de controversias es del 98.5 por ciento, lo que favorece una cultura de paz.

El evento contó con la asistencia del gobernador Julio Menchaca Salazar y el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Jesús Osiris Leines Medécigo; así como diputadas y diputados locales y federales; senadores, titulares de poderes judiciales de otros estados; representantes de asociaciones, colegios y barras de abogados, entre otros.