En Pachuca disminuyó la percepción de inseguridad en un 10 por ciento desde que Sergio Baños es alcalde, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que emitió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) este jueves.
Y es que, a decir del informe que se presenta de manera trimestral, en septiembre de 2023 sólo el 42.6 por ciento de la ciudadanía encuestada refirió sentirse insegura, en contraste con el 52.5 por ciento que se registró en el mismo mes, pero de 2020 y que manifestó percibirse bajo situaciones de riesgo al realizar actividades como salir a la calle e incluso en su hogar.
Datos de la encuesta nacional refieren que la cifra de este último reporte (septiembre 2023) es la más baja para la capital del estado de Hidalgo durante los últimos años, sólo después del informe anterior (junio 2023 - 40.4 por ciento).
A nivel país, Pachuca se encuentra entre las urbes consideradas como más seguras, muy similar a Aguascalientes y Torreón. En contraste, se aleja de ciudades como Fresnillo y Ciudad Obregón, cuya percepción de inseguridad llega a 95.4 y y 92.3 por ciento, respectivamente.
Los espacios donde la mayoría de la población se siente más insegura es en cajeros automáticos instalados en la vía pública, el transporte público, sucursales bancarias, las calles que habitualmente se usan y el transitar en carreteras.
El sector femenino de manera general percibe mayor inseguridad en su entorno social, pues mientras que el 67.4 por ciento de las mujeres se siente vulnerable, los varones fueron 54.1 por ciento. En promedio son entre 10 y 15 puntos porcentuales de diferencia entre géneros.
Y durante el tercer trimestre de este 2023, en Pachuca un 35.7 por ciento informó haber experimentado conflictos o enfrentamientos. Además, se destaca que el 26.7 por ciento de la ciudadanía consideró que sus autoridades tienen la capacidad de resolver las diversas problemáticas.