De acuerdo con el análisis técnico realizado por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de Hidalgo, alrededor de nueve corporaciones policiales municipales evaluadas en las regiones Otomí-Tepehua y Valle de Tulancingo registran deficiencias operativas y administrativas para su funcionamiento.
En una reunión de trabajo encabezada por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, en Acaxochitlán, se expuso que entre las observaciones detectadas resaltan la falta de elementos, bajos salarios de los policías, carencia de equipamiento, falta de capacitaciones y certificaciones.
Los ayuntamientos evaluados por el gobierno estatal son: Acaxochitlán, Tulancingo, Cuautepec, San Bartolo Tutotepec, Singuilucan, Metepec, Tenango de Doria, Santiago Tulantepec y Huehuetla.
Ante este pronunciamiento, los presidentes municipales presentaron un informe detallado sobre la aplicación de los recursos provenientes del Fondo de Fortalecimiento Municipal (Fortamun) gestionados a través del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública ante la federación para reforzar las Policías Municipales de Hidalgo.
En esta rendición de cuentas y, ante las fallas presentadas en los informes de seguridad municipal, el secretario de Gobierno advirtió que los alcaldes tienen como límite un mes para corregir dichas observaciones. De lo contrario, se pedirá a las autoridades competentes realizar las auditorías correspondientes para conocer realmente en qué se aplican los recursos etiquetados para este rubro.
Ante el comandante de la 18va Zona Militar de Pachuca, Alfredo Salgado, y el coordinador general de la Guardia Nacional, Jesús Efraín Amancio, Olivares Reyna resaltó que uno de los compromisos de la administración del gobernador Julio Menchaca es garantizar la tranquilidad, paz y seguridad pública en favor de las familias hidalguenses.
“Entonces se hace necesario que los anillos de seguridad que velan por este objetivo funcionen, siendo el primer anillo de seguridad pública los municipios, el segundo el estado y luego la federación”, dijo el funcionario.
En su intervención, el secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, hizo hincapié en la necesidad de que los policías cuenten con el Certificado Único Policial (CUP): “Esto significa que el elemento está capacitado y cuenta con los conocimientos y herramientas para poder ejercer su labor de seguridad. Aquellos que no lo tengan no pueden laborar como policías”.
Pidió a los presidentes municipales dignificar el trabajo de los policías, las áreas en las que laboran y comprometerse a priorizar la seguridad de sus municipios.