En el marco del último ejercicio de las Rutas de la Transformación de este año, el gobernador Julio Menchaca Salazar aseguró que, para cumplir con las expectativas de la población, existe un ejército de servidores públicos que, de la mano de la ciudadanía, trabajan con el firme compromiso de consolidar la transformación en la entidad.
Recordó que, durante todo el 2023, él y su equipo de trabajo recorrieron todos los municipios recibiendo solicitudes, haciendo anuncios de obra y fortaleciendo el Plan Estatal de Desarrollo, lo que permite una correcta rendición de cuentas de los recursos públicos.
Ante cientos de habitantes del municipio de Calnali, el mandatario dio a conocer que aquí se invierten más de 50 millones de pesos, por lo que gracias a la correcta utilización de más de 35 millones de pesos fue posible concluir la rehabilitación de la carretera estatal Calnali-San Andrés-Santa Lucía.
Siguiendo con las acciones que permitirán una movilidad digna en esta región, Menchaca Salazar anunció la rehabilitación del acceso Tecueyaca, obra a la que se le destinó un presupuesto superior a los 4 millones de pesos.
Recordó que el Gobierno de Hidalgo realiza una inversión de 6 millones 781 mil pesos para pavimentar con concreto hidráulico la carretera San Andrés-Tecpaco-Tecueyaca; mientras que para garantizar el acceso a servicios de agua potable realizó la entrega de purificadores domiciliarios en localidades de alta y muy alta marginación, teniendo un costo de un millón 637 mil pesos, repartidos entre distintos municipios.
Julio Menchaca aseguró que su gobierno mantiene una especial atención a grupos históricamente marginados, como el del campo y el de las mujeres. Por ello, encabezó la entrega de equipamiento agrícola y fertilizante a 54 pequeños productores, que representa una inversión de poco más de 682 mil pesos.
Respecto a los programas dirigidos a mujeres, atestiguó la entrega de los programas “Bienestar de Madres Solteras” y “Bienestar y Desarrollo”, por parte de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), mientras que el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) otorgó apoyos a beneficiarias de siete municipios de la región en situación de violencia, así como para niñas y adolescentes madres o embarazadas, con un monto total de un millón 500 mil pesos.