El titular de la Procuraduría Agraria en Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, informó que en la entidad persisten 15 conflictos agrarios en la zona Huasteca, Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital.
Mencionó que ocho de estos litigios se encuentran en el Tribunal Agrario de Huejutla y siete en el de Pachuca. Las diferencias, principalmente se deben a los límites territoriales y a que algunos se encuentran asentados cerca de lugares sagrados de comunidades originarias.
Precisó que cuando existe un conflicto de este tipo, se llama a los representantes de las dos partes para una conciliación, si esto no se logra, se inicia el proceso ante los juzgados agrarios de la entidad para que dictaminen quién tiene la razón.
Velázquez Vázquez, quien se anotó como aspirante a una candidatura de diputación local por Morena, recordó que cuando llegó a la dependencia, al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, había 25 conflictos agrarios, de los cuales se han resuelto 10.
Entre los restantes se encuentran Julián Villagrán, Patria Nueva y Yolotepec, donde ya se miden los límites para establecer las fronteras entre cada uno y finalizar este conflicto añejo por tierras entre vecinos de Ixmiquilpan y Santiago de Anaya. La medición puede tardar hasta año y medio, dependiendo del número de hectáreas, agregó.
“Qué significa medir, bueno, es certificarlo, recorrer el perímetro del núcleo agrario con una brigada del Registro Agrario Nacional, con equipo muy sofisticado para poder determinar lo que establece su carpeta básica, su documentación que le fue entregada en su momento y después medimos al interior las zonas parceladas, las de uso común y los solares urbanos”, agregó.
Para determinar estos límites se requieren las actas de colindancia y dialogar con los comisariados ejidales, para que, si existe una discrepancia en la documentación, en campo se pueda corregir y se generen los expedientes técnicos y jurídicos para que no existan problemas futuros.
En lo que se refiere al conflicto de Bangandhó y El Nith, en Ixmiquilpan, mencionó que se da seguimiento en el Tribunal Unitario Agrario; sin embargo, es un tema de carácter social lo que ha detenido la sentencia, pues analizan la manera de compensar a quienes no fueron beneficiados con el fallo.