Ante un creciente número de casos relacionados con trastornos mentales como la depresión, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) ha emprendido acciones para atender, sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad.
Al cierre de 2023, en la entidad se reportaron 3 mil 400 casos relacionados con este trastorno entre hombres y mujeres, por lo que la depresión es la principal causa de consultas médicas en materia de salud mental.
Francisco Javier López, coordinador del programa "Salud Mental" en la SSH, informó que, por rango de edad, entre 2018 y 2023, la mayor tasa de atención para dicha enfermedad se ubica en adultos mayores de 65 años.
El funcionario indicó que en Hidalgo se cuenta con infraestructura clínica para la atención de esta y otro tipo de enfermedades mentales a través de la Red Estatal de Servicios de Salud Mental, conformada por Centros de Salud o Unidades de Salud en el Primer Nivel de Atención.
Entre las acciones de prevención, Javier López detalló que el área a su cargo realiza servicio de atención a la salud mental en cabeceras municipales, un día a la semana. También colaboran en los programas "Club del Embarazo", "Educación para la Salud Mental" e imparten talleres comunitarios.
De igual forma, detalló que se realizan detecciones de pacientes con depresión en los distintos grupos de edad y en mujeres embarazadas. Además, se ofrecen pláticas de sensibilización con énfasis en población adolescente y talleres de autoestima en escuela para padres, en módulos de salud mental.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.