Luego del escandaloso anuncio de la Fiscalía General de la República referente al cateo en la planta Time Ceramics, ubicada en el municipio Emiliano Zapata, el Gobierno de Hidalgo salió en defensa de la firma china y reiteró su compromiso “de acompañar y respaldar a las empresas nacionales y extranjeras que depositan su confianza en la entidad”.
Ayer, el organismo federal emitió un comunicado en el que informaba el aseguramiento de dos pozos que presuntamente eran explotados de manera ilegal por la empresa extranjera y en la que además fueron localizados 39 individuos de nacionalidad china con estancia ilegal en el país.
Previamente, afirmó, el Ministerio Público Federal inició una carpeta de investigación con motivo de una querella por parte del apoderado legal de la Comisión Nacional del Agua en la que se denunció la existencia de los dos pozos de agua que eran explotados por la empresa extranjera.
Al respecto, esta mañana el Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), aclaró que evalúa cada proyecto de inversión para orientar el cumplimiento de la legislación y normatividad en los diferentes niveles de gobierno, proporcionando certeza jurídica, fomentando el desarrollo y promoviendo la competitividad del sector productivo.
“En la construcción de la planta Time Ceramics colaboran un total de 689 personas, de las cuales 541 son de nacionalidad mexicana y cuentan con todas las prestaciones de ley, incluido el Seguro Social; y adicionalmente la empresa tiene contratados de manera temporal a 148 técnicos de origen chino, quienes colaboran en el montaje de las líneas de producción y capacitación, de los cuales, en dicho cateo, se detectó a 39 con visa expirada, quienes entrarán en proceso de regularización ante el Instituto Nacional de Migración para acreditar su legal estancia en el país”.
“No se ha extraído un solo metro cúbico de agua”
Referente al tema del agua, señaló la Sedeco, la empresa Time Ceramics adquirió su predio, además de la concesión para el aprovechamiento de agua de pozo, la cual está actualmente en proceso de transmisión de derechos. Sin embargo, dijo, “es importante resaltar que a la fecha no se ha extraído un solo metro cúbico de agua”, y en ese sentido reiteró el compromiso del estado de Hidalgo con la sustentabilidad, por lo que se estudia la posibilidad de utilizar agua tratada en este gran proyecto.