Durante la sesión del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) de este jueves, la representación del Partido del Trabajo (PT), a cargo de Francisco Javier León Castillo, solicitó una copia de la contestación de un recurso que promovieron ante el TEEH sobre la resolución que determinó que 27 municipios fueran exclusivos para candidatas mujeres.
Lo anterior, toda vez que, a su parecer, los consejeros incumplieron y desobedecieron en la forma de buscar qué municipios nunca han tenido alcaldesas.
En entrevista con Effetá, el petista detalló que se trata de un recurso que coloquialmente se conoce como un “mini juicio” dentro del cual ya se resolvió el 2 de enero. En dicho fallo, los magistrados echaron abajo el primer acuerdo en el que se determinaba que fueran 20 municipios en los que se postularía de forma obligatoria a mujeres y ordenaron al Consejo General del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) hacer uno nuevo con otros lineamientos. Finalmente, se determinó que en 27 municipios sólo habrá postulaciones femeninas.
De acuerdo con el representante del PT, los consejeros del IEEH no cumplieron con lo que les ordenaron los magistrados, por lo que ingresaron este incidente: “Creemos que no cumple el Instituto con lo mandatado en la resolución (que resolvió el presidente del TEEH, Leodegario Hernández Cortez)”.
Mencionó que los integrantes del Tribunal fueron claros al determinar que en 41 se deben postular mujeres (en el nuevo acuerdo del IEEH son 42), en algunos de forma obligatoria y el resto a criterio de los institutos políticos. En los primeros ordena buscar desde 1947 hasta la fecha los ayuntamientos en los que no ha gobernado una mujer, derivado de una elección popular, es decir, sin considerar a las que fueron suplentes o designadas concejalas en 2020.
Para León Castillo, los consejeros no atendieron la sentencia. Es decir, que el objetivo del recurso es que los magistrados revisen el acuerdo y verifiquen que los consejeros hicieron este nuevo acuerdo conforme a lo que ellos resolvieron.