El Ayuntamiento de Mineral de la Reforma requiere 721 millones 135 mil pesos para llevar a cabo el bacheo de las mil 674 calles registradas en el municipio, informó la titular de la Secretaría de Obras Públicas, Alejandra Calva Ramírez.
Lo anterior, durante su comparecencia ante regidores integrantes de la comisión del ramo realizada esta semana.
Este monto, detalló, se divide en dos partes: la adquisición de mezcla asfáltica, cuyo costo por metro cúbico es de 5 mil 160 pesos, se requieren 596 millones 976 mil 604 pesos. Además, para la emulsión, un material líquido que se asemeja a un pegamento, se necesitan 24 millones 694 mil 615 pesos.
Asimismo, detalló que en 2021 se invirtieron 2 millones 500 mil pesos. En 2022, se realizaron dos contratos, uno por la suma de 6 millones 885 mil pesos y otro de 3 millones 357 mil pesos. Posteriormente, en 2023 se destinaron 5 millones 764 mil 891 pesos. Para este 2024, en un primer contrato se asignaron 8 millones 32 mil 559 pesos, y en un segundo contrato, 20 millones de pesos.
Derivado de esta proyección general, la funcionaria afirmó que sería crucial para el municipio recibir apoyo del Gobierno estatal para repavimentar y reencarpetar un mayor número de calles y vialidades, similar a lo que se ha realizado en Pachuca.
Cabe mencionar que en este punto, la regidora Hilda Miranda Miranda denunció que, durante la veda electoral, presuntamente se llevaron a cabo acciones de bacheo en nombre y beneficio de uno de los candidatos, aunque no precisó el nombre del aspirante ni el cargo que disputaba.
Calva Ramírez detalló los montos destinados a la ejecución de obra pública en la presente administración. Aseguró que estos proyectos han sido supervisados y fiscalizados por diversos entes y se cuenta con las actas de entrega-recepción que certifican la conclusión de los mismos.
No obstante, no indicó cuántas obras quedarán pendientes al cierre de la presente administración. Sin embargo, afirmó que actualmente están trabajando para concluir todas a tiempo, asegurando que cumplan con las características necesarias para ser recepcionadas.
Asimismo, se le solicitó un listado de los trabajos ejecutados con donaciones, sin utilizar recursos públicos, ya que existen algunas dudas respecto a la construcción de la Plaza de la Justicia y el Parque de la Familia, entre otros.