Hidalgo carece de un censo de personas que viven con albinismo

En Hidalgo no existe un censo de cuántas personas viven con albinismo, pero sí se presenta discriminación y estigma hacia este grupo, señaló Marco Antonio López Arrieta, integrante de la organización Piel de Luna.

En Hidalgo no existe un censo de cuántas personas viven con la condición de albinismo pero sí existe la discriminación y el estigma de que “nos falta un tornillo, que no podemos tener un desarrollo normal o que no podemos trabajar”, expresó Marco Antonio López Arrieta, integrante de la organización Piel de Luna.

Él es una persona que vive con este padecimiento, es originario de Tulancingo y acudió el pasado miércoles al Congreso local para la aprobación del dictamen que avaló el 13 de junio como el Día de la Sensibilización y Trato Digno de las Personas con Albinismo en el estado de Hidalgo.

“El estado de Hidalgo acaba de hacer historia porque visibilizó a un sector de la población que ha sido discriminado. Nunca ha habido un reconocimiento digno en todos los sentidos, y hoy es un paso que para muchos es pequeño, pero para nosotros, la comunidad con albinismo, es un paso grandísimo”, agregó.

El planteamiento que realizó el diputado Arturo Gómez Canales tiene el objetivo de implementar políticas públicas para este grupo en temas laborales, ya que su condición les impide estar mucho tiempo bajo el sol. También busca incidir en temas de salud y educación.

“Vamos a sentarnos a trabajar con ellos para ver esas políticas públicas en donde impacta en aspectos de salud, porque hay pocos dermatólogos en el estado. En aspectos laborales, que tengan ciertos privilegios por su condición, ya que no pueden trabajar bajo el sol. Entonces, son temas que vamos a ir trabajando”, dijo el diputado local en entrevista con medios.

En tanto, López Arrieta aseveró que en Hidalgo existe un conteo de cuántas personas tienen esta condición, pero una de cada 10 mil habitantes en México tiene el gen del albinismo.

Por su parte, Gómez Canales aseguró que tiene conocimiento de que en una comunidad de Atlapexco viven varias personas con esta condición.


ARCHIVADO EN:
, , , , ,