Diputados de Morena en el Congreso local presentaron una iniciativa para que se sancione toda actividad relacionada con vapeadores, cigarrillos electrónicos y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos en Hidalgo.
La propuesta, impulsada por las diputadas Tania Meza Escorza, Diana Rangel Zúñiga y el legislador Arturo Gómez Canales, plantea que se homologuen las disposiciones normativas estatales en la materia con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El 2 de diciembre de 2024, con la mayoría calificada de 410 votos a favor, 24 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados federal aprobó un dictamen en materia de protección a la salud y cómo garantizar este derecho.
Para tal efecto, la cámara baja avaló que la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas.
Asimismo, se incluyen los recursos químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas. De igual forma, se precisa que queda prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otra actividad relacionada con dichas sustancias.
Luego de su publicación, el Congreso de la Unión tiene un plazo de 180 días para armonizar las leyes secundarias federales, y las legislaturas de los estados están obligadas a realizar las adecuaciones a las normas locales dentro de un plazo de 365 días naturales.
Atendiendo a lo anterior, los morenistas proponen que a la Constitución Política de Hidalgo se le agregue en el artículo cinco para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, que la ley sancionará toda actividad relacionada con los dispositivos antes mencionados.