Los nexos del proteccionismo con la derecha

Habremos de presenciar en las próximas semanas nuevos escenarios donde la derecha presione al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en torno a la guerra de los aranceles, lo cual nos permitirá evaluar las zonas de vacío que intenta impugnar la derecha en México.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

Mis únicos y queridos lectores, la reacción directa a la guerra de los aranceles de Donald Trump trajo un performance político en la creación del Plan Hidalgo del gobierno de alternancia de Julio Menchaca. Empero, ¿qué vínculos han sido expuestos entre el proteccionismo económico decretado por el gobierno de Washington y la derecha de los países denominados progresistas como México?

 

En un comunicado interceptado telefónicamente entre el gobierno de Donald Trump y Javier Milei, quedó manifiesto que la guerra de los aranceles no es, exclusivamente, un instrumento proteccionista que pretende posicionar a Estados Unidos como el líder de la economía global, sino, también, se ha develado que el proteccionismo económico tiene una génesis política de hostigamiento para las economías de los países denominados “progresistas”, en los cuales sus gobiernos son encauzados por la izquierda.

 

En esta atmósfera, el gobierno de Washington y su nexo del proteccionismo con la derecha intenta posicionar a sus fuerzas en América Latina para que abran sus lógicas a las inversiones y apetitos económicos de Donald Trump, permitiendo que el capital norteamericano en sus expresiones financieras, domine las economías de los países progresistas. Del intervencionismo económico al intervencionismo político.

 

El comunicado interceptado entre Trump y Milei que se hizo vía telefónica, dejaba ver la intención contraria sobre países donde los gobiernos son de derecha como el de Javier Milei, para lo cual los aranceles, tasas preferenciales e, inclusive, crédito de bajo impacto favorecerían su poder político, creando dos escenarios:

 

I. Para los países con gobiernos de izquierda, se generaría el endurecimiento arancelario, poniendo énfasis en productos estratégicos para el desarrollo nacional, para debilitar el radio de acción de la izquierda y sus gobiernos.

 

II. En el caso de los países de derecha, se incentivaría una política preferencial arancelaria y de créditos que daría un margen de mayor maniobra política a sus gobiernos, creando un clima de estabilidad gubernamental.

 

Cabe recordar que los estragos económicos que vive la ciudadanía en Argentina, desde el arribo de Javier Milei a la presidencia, han creado un clima de tensión política y social, sepultando a la democracia libertaria y a los libertarios, condición que ha sido seguida de cerca por el gobierno de Donald Trump en apoyo a Javier Milei.

 

Este escenario, vuelve explícito el hostigamiento al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y perfila la hipótesis de que la guerra de los aranceles sostiene más de una dimensión de golpeo económico y político.

 

En la reciente cumbre del CELAC en Honduras y frente a la guerra de los aranceles que ya estaba desatada desde que la presidenta Claudia Sheinbaum asistió a la cumbre de Brasil, la primera dama de México anunció su acercamiento a los acuerdos y tratados comerciales con América Latina, lo cual causó el enfado del gobierno de Washington, debido a que esto tiene implicaciones con un posible acercamiento con China. En este trazo, las condiciones geoeconómicas se empalman con las geopolíticas en el desempeño del gobierno de Sheinbaum Pardo.

 

En este sentido, el blindaje económico del Plan México y el Plan Hidalgo podrían presentar no sólo el fortalecimiento del mercado interno para contener el proteccionismo del gobierno de Washington, sino, también, amplía el esquema de interacción con América Latina.

 

La escalada de la guerra arancelaria, que ahora amenaza a las exportaciones de tomate mexicano a Estados Unidos, ha creado una atmósfera incierta y un clima hostil que se ha perfilado hacia el Tratado de aguas de México con Estado Unidos, el cual ha sido declinado para su renegociación por la presidenta Sheinbaum Pardo.

 

Lo nodal en este análisis crítico estriba en que se ha abierto un capítulo de investigación sobre los nexos del proteccionismo de Washington con la derecha. Por ende, no resultan extrañas las conductas de empresarios y la élite financiera de la banca mexicana que han presionado al gobierno de Sheinbaum Pardo para que ceda en las pretensiones del gobierno de Washington, a sabiendas de que la presidenta de México no dará un paso atrás en la reivindicación social y la consolidación de la 4T.

 

Habremos de presenciar en las próximas semanas nuevos escenarios donde la derecha presione al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en torno a la guerra de los aranceles, lo cual nos permitirá evaluar las zonas de vacío que intenta impugnar la derecha en México.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , ,



Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.