La modernización de la carretera Tamazunchale–Huejutla ya está en marcha como parte del programa federal de Ejes Prioritarios en infraestructura carretera, cuyo objetivo es fortalecer la interconexión de la red troncal nacional. Este proyecto es clave para mejorar la conectividad de la región Huasteca, beneficiando a miles de habitantes y dinamizando la economía local.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, informó que esta obra es una de las que ya iniciaron trabajos este año. Aunque no se detalló el número de frentes de trabajo ni personal involucrado en esta etapa, se confirmó que el proyecto ya se encuentra en fase activa, con trabajos preliminares y maquinaria en operación.
Con un avance del 0.1%, la obra se prevé mediante 96 kilómetros de intervención, con una inversión de 6 mil 674 millones de pesos y será ejecutada durante tres años.
Este tramo forma parte de un conjunto de 193 kilómetros que se están construyendo o modernizando a lo largo del país en 2025, con una inversión total de 10 mil 254 millones de pesos. La carretera Tamazunchale–Huejutla es estratégica para Hidalgo y San Luis Potosí, pues comunica a una región históricamente marginada, con altos niveles de rezago social y gran riqueza cultural y natural.
La modernización contempla no solo el ensanchamiento y mejora de la superficie de rodamiento, sino también la construcción de puentes y estructuras, lo que facilitará un tránsito más seguro y eficiente, particularmente en temporada de lluvias cuando los deslaves y daños en la vía representan un riesgo constante.
Además, esta obra representa una fuente importante de empleo temporal, y su ejecución se espera tenga impactos positivos en rubros como el comercio, el turismo y el acceso a servicios médicos y educativos.
La carretera Tamazunchale–Huejutla se une así a otros proyectos emblemáticos del gobierno federal como parte de un esfuerzo integral por mejorar la movilidad en zonas rurales y serranas, donde históricamente la inversión en infraestructura ha sido escasa.