Internet gratuito llegará a la Sierra Otomí-Tepehua y la Huasteca con nueva reforma

En Hidalgo, comunidades como las de la Sierra Otomí-Tepehua y la Huasteca podrán conectarse por primera vez, impulsando su educación, salud, radios comunitarias y economía.

Regiones que por décadas estuvieron desconectadas están por dar un salto digital. La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por el Gobierno de México, garantiza el acceso universal a servicios digitales como un derecho.

En Hidalgo, esto significa que comunidades indígenas de la Sierra Otomí-Tepehua y la Huasteca—como San Bartolo Tutotepec, Huehuetla, Tenango de Doria, y Huejutla—podrán acceder por primera vez a internet gratuito o a bajo costo gracias a la llegada de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.

El impacto va más allá de la conectividad: estudiantes podrán tomar clases en línea, clínicas rurales accederán a herramientas de salud digital, productores locales podrán comercializar sus productos y las familias podrán acceder a trámites y apoyos sin salir de sus comunidades.

Además, la reforma reconoce la importancia de las radios comunitarias e indígenas, que ahora tendrán más facilidades para operar legalmente, recibir ingresos por publicidad local y fortalecer su papel como medio de comunicación en lenguas originarias.

También se contempla que universidades e institutos de investigación tengan acceso al espectro sin fines comerciales, lo que permitirá desarrollar tecnología desde las propias regiones.

En paralelo, se regulará el uso del espacio urbano al retirar cables en desuso y se reforzará la seguridad en centros penitenciarios bloqueando las señales móviles que se usan de forma ilícita.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,