Gubernatura en Hidalgo de dos años para mujer sería “discriminación”, advierte diputada

La diputada local, Tania Meza, advirtió que otorgar una gubernatura de sólo dos años a una mujer sería un acto discriminatorio. Afirmó que el tema debe analizarse a fondo, incluyendo propuestas que garanticen la igualdad sustantiva y eviten contradicciones con la legislación nacional.

La diputada local, Tania Meza Escorza, expresó que otorgar la gubernatura de Hidalgo a una mujer por un periodo de sólo dos años representaría un acto de discriminación, considerando que, por lo general, los periodos gubernamentales en México tienen una duración de seis.

Lo anterior surge tras las declaraciones del jefe del Ejecutivo estatal, Julio Menchaca Salazar, quien señaló que corresponderá al Congreso local discutir y, en su caso, realizar una reforma en materia de alternancia que permita que una ciudadana gobierne la entidad por un sexenio completo.

De acuerdo con la enmienda electoral aprobada previamente, el próximo periodo de gubernatura local será excepcionalmente de sólo dos años, del 2028 al 2030, con el fin de empatar los procesos electorales estatales con los federales.

La norma también establece la alternancia de género en las candidaturas, por lo que, tras haber postulado a un hombre en 2022, el partido Morena tendría que nominar a una mujer en el siguiente proceso.

La morenista señaló que esperarán una propuesta formal por parte de Menchaca Salazar, quien ya ha sostenido conversaciones con varias integrantes del partido. No obstante, subrayó que dichas decisiones deben ser cuidadosamente analizadas y debidamente fundamentadas para garantizar la igualdad sustantiva.

Señaló que uno de los planteamientos es que la gubernatura de dos años se alterne entre un hombre y una mujer, y que esta disposición quede establecida en la ley para garantizar la paridad a largo plazo.

Otra posibilidad que propuso es extender el periodo de esta gubernatura excepcional de dos a cinco años, con el fin de empatar con la elección federal intermedia y permitir que una mujer ocupe ese cargo.

Finalmente, la diputada subrayó la necesidad de revisar la normativa nacional para evitar contradicciones jurídicas o violaciones a acuerdos en materia electoral, aclarando que, hasta ahora, algunas de estas ideas se han comentado informalmente entre legisladoras de Morena.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , ,