En Yahualica, la comunidad de Mecatlán ha sido señalada por realizar actos fuera del marco legal, escudándose en los usos y costumbres, como la retención de la presidenta municipal, Francisca Lara Velázquez, y la destrucción de infraestructura pública.
El 27 de abril, pobladores de Mecatlán retuvieron a la alcaldesa durante dos días luego de exigirle 6 millones 800 mil pesos para organizar su fiesta patronal. Lara Velázquez confirmó estos hechos el 14 de mayo, durante una visita al Congreso local.
Posteriormente, el 22 de mayo, el ayuntamiento publicó un comunicado en su página oficial de Facebook en el que detalló que la comunidad solicitó 4 millones 416 mil 60 pesos para la celebración del Corpus Christi. Tras valorar la petición, el gobierno municipal informó que no podía otorgar dicha cantidad.
Ese mismo día, en protesta, los habitantes de Mecatlán bloquearon la carretera estatal Atlapexco-Calnali, en el entronque hacia la cabecera municipal de Yahualica. Más tarde, utilizaron una retroexcavadora para destrozar el camino, como medida de presión.
La alcaldesa ofreció un apoyo de 1 millón de pesos a la comunidad; sin embargo, la propuesta fue rechazada por el delegado, Juan Hernández Manuela. Más tarde, ese mismo día, emitió un segundo comunicado en el que responsabilizó tanto a él como al subdelegado, Isaías Sánchez Morales, de cualquier daño que pudiera sufrir ella o su familia, debido a los antecedentes de retención y actos de agresión registrados en la localidad.
En paralelo, circuló un video en el que un profesor del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), plantel Santa Teresa, denunció que fue encerrado en una cárcel comunitaria por haber criticado que los recursos se usen para contratar agrupaciones como José Alfredo Ríos Meza “El Komander”, Los Dos Carnales y Grupo Exterminador, conocidos por interpretar narcocorridos.