Este fin de semana comenzaron en todo el país las asambleas Voces por la Igualdad y Contra las Violencias, organizadas por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México como un espacio para escuchar y reflexionar con las mujeres desde sus propios territorios.
En Hidalgo, el arranque fue encabezado por Susana Ángeles Quezada, directora general de Relaciones Interinstitucionales, Vinculación Política y Social de la dependencia federal, quien dirigió las primeras seis asambleas en los municipios de Tulancingo, Apan, Tepeapulco, Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec y Acaxochitlán.
Cientos de mujeres participaron en estos encuentros realizados en plazas y espacios públicos. Ahí compartieron experiencias, expusieron diagnósticos y construyeron propuestas para erradicar las violencias de género en sus contextos familiares, comunitarios, laborales y legales.
“En primer lugar, destaco que son temas que despertaron el interés de las participantes. En todas las asambleas coincidieron en la importancia de la educación familiar desde la infancias como uno de los factores que determina si en la vida adulta se tolera o se ponen límites a las violencias”, afirmó Ángeles Quezada.
La también exalcaldesa de Tizayuca y exdiputada local lamentó que persistan rezagos en ámbitos donde se pensaría que hay mayor avance, como el sector agrario, donde las mujeres aún enfrentan discriminación para ocupar posiciones de liderazgo o sufren revictimización al denunciar delitos.
Sin embargo, destacó: “Muchas de ellas están dispuestas a conformar redes o ya forman parte de una, lo que significa que tienen disposición a la escucha activa y a la difusión de información que consideran útil para ayudarlas a enfrentar una condición adversa o empoderar a otras”.
En ese sentido, compartió con las asistentes la iniciativa Tejedoras de la Patria, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo propósito es fortalecer el liderazgo de las mujeres mediante redes de apoyo, talleres y actividades comunitarias.
“El objetivo principal es crear una red de mujeres que se cuiden, se acompañen, se protejan y se unan para construir un país más justo, libre e igualitario”, recordó.
Durante las asambleas también se distribuyó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, un documento informativo que detalla quince derechos fundamentales con el fin de promover la igualdad sustantiva y prevenir la violencia de género.
Concluyó que las propuestas recogidas en estos espacios serán la base para crear políticas públicas sensibles a las realidades de las mujeres mexicanas, y así avanzar hacia una sociedad libre de violencias.