Detectan tomas clandestinas de agua en fraccionamientos de Tulancingo

La Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo realiza censos para detectar tomas de agua no registradas, afectando tanto el abasto como las finanzas del organismo.

La Dirección Comercial de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAMMT), encabezada por José Martín Zambrano López, realiza censos a través del departamento de Catastro en diversos fraccionamientos, con el objetivo de regularizar las tomas de agua potable que no están registradas en el padrón de usuarios.

Enzo Nuvolari Balderas Castro, director del organismo, enfatizó que la detección se trata de un tema prioritario para la gestión eficiente del recurso hídrico.

“Pueden causar pérdidas económicas significativas y generan problemas de abastecimiento para la población que cuenta con la contratación y servicio pagado”, explicó.

Zambrano López detalló que hasta el momento se han visitado fraccionamientos como La Toscana, La Quinta, Residencial Santa Clara, San Francisco Huatengo, Bicentenario, Esmeralda, Tollancingo y Santa Ana; siendo La Toscana, San Francisco Huatengo y La Quinta donde se han detectado la mayoría de las conexiones irregulares.

Para su detección, se realiza un análisis de datos de consumo en comparación con el padrón de usuarios, además de llevar a cabo inspecciones visuales y atender reportes ciudadanos.

Finalmente, Balderas Castro hizo un llamado a la ciudadanía para que realice la regularización de su servicio. “Esto ayuda a garantizar la sostenibilidad del sistema y a mejorar la infraestructura hidráulica del municipio”, señaló, destacando que esta acción responde a la encomienda de la presidenta municipal, Lorena García Cázares.

 


ARCHIVADO EN:
, , , , , ,