En la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF 2025, celebrada del 2 al 4 de julio en Toluca, Estado de México, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, expuso las buenas prácticas implementadas en la entidad en los rubros de salud, alimentación, educación y cercanía institucional.
Este evento, convocado por el Sistema Nacional DIF (SNDIF) en coordinación con el DIF del Estado de México, tuvo como objetivo reflexionar sobre la asistencia social y compartir experiencias replicables que fortalezcan a los sistemas DIF desde lo local, con enfoque humano.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez; María del Rocío García Pérez, presidenta del SNDIF; y Karina Labastida Sotelo, presidenta del DIF Toluca. Las autoridades coincidieron en que las políticas sociales deben garantizar los derechos de los sectores más vulnerables desde una perspectiva integral y humana.
En el intercambio de experiencias, Edda Vite Ramos presentó una exposición estructurada en cuatro ejes rectores:
-
El primero fue el eje de salud, donde destacó el fortalecimiento del Hospital del Niño DIF Hidalgo, que ahora cuenta con 40 especialidades médicas y pronto inaugurará un resonador magnético.
También subrayó la implementación de tarifas solidarias, traslados aéreos de emergencia pediátrica y tratamientos oncológicos gratuitos.
Mencionó además los servicios gratuitos del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), como órtesis, prótesis, cirugías ambulatorias, medicamentos con descuento y programas productivos para personas con discapacidad, distribuidos en siete Centros Regionales (CRIRH). -
En el eje de alimentación, informó que el programa Desayuno Escolar incrementó su cobertura, pasando de 134 mil 500 beneficiarios en 2024 a 150 mil en 2025, con el mismo presupuesto del año anterior.
-
Respecto al eje educativo, mencionó el seguimiento a los programas “Sigamos Aprendiendo en el Hospital (SIGAPREN)” y el Hospital-Escuela para la formación de pediatras especialistas en neonatología, epidemiología y odontopediatría.
-
El último eje fue DIFH Cercano, donde resaltó las reuniones regionales y técnicas con los 84 Sistemas Municipales DIF, en las que se promovió la entrega directa de apoyos y la realización de diagnósticos FODA.
También habló sobre el impulso a una reforma legal que busca dotar de autonomía jurídica y patrimonio a los Sistemas Municipales DIF.
Edda Vite señaló avances legislativos en favor de niñas, niños y adolescentes (NNyA), como dos iniciativas de ley: una para agilizar los trámites de adopción y otra para crear procuradurías municipales especializadas en su protección.
"Una buena práctica no vale por ser perfecta, sino por ser útil, replicable y transformadora", expresó Edda Vite, reafirmando el compromiso del DIF Hidalgo con la justicia social, la cercanía y la atención sensible a las necesidades de la población más vulnerable.