Integrantes del SUTSPEEH desconocen a Manlio Herrera y exigen elección legítima

Afiliados al SUTSPEEH rechazaron el comité encabezado por Manlio Herrera, al señalar que su llegada no se dio conforme a los estatutos. Más de 400 trabajadores firmaron un oficio dirigido al gobernador para exigir elecciones legítimas y denunciar presuntos abusos e irregularidades.

Un grupo de trabajadores afiliados al Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo (SUTSPEEH) manifestó su total desconocimiento a la dirigencia de Manlio Herrera Chagoya y su comité interino, exigiendo la inmediata convocatoria a una nueva elección sindical.

Durante una conferencia de prensa, los sindicalizados señalaron que la llegada de Herrera Chagoya como líder en diciembre de 2023 se dio a través de un comité interino, figura que, aseguraron, no está contemplada dentro de los estatutos del sindicato.

Según los inconformes, el dirigente presentó una demanda para anular el periodo 2022-2025 sin respaldo colectivo, lo que derivó en un proceso unilateral sin legitimidad entre la base trabajadora.

Como parte de su protesta, el pasado 12 de junio enviaron un oficio al gobernador Julio Menchaca Salazar donde notifican su desconocimiento tanto del secretario general interino como de su comité. Este documento fue firmado por más del 50 por ciento de los agremiados, es decir, por más de 400 trabajadores activos de un total aproximado de 780.

El oficio también fue entregado al Tribunal de Arbitraje, la Oficialía Mayor, la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Recursos Humanos para informar formalmente a las autoridades sobre la situación.

Además de cuestionar la legalidad de su nombramiento, los trabajadores señalaron otras irregularidades como la presentación de un pliego petitorio apócrifo, el cual no fue acordado en mesas de trabajo ni autorizado por los delegados sindicales, por lo que carece de validez.

Indicaron también que desconocen cualquier acuerdo o convenio firmado por el comité interino que pueda vulnerar sus derechos laborales.

Finalmente, denunciaron acoso y hostigamiento por parte del secretario interino, tanto en redes sociales como mediante llamadas telefónicas intimidatorias. Afirmaron que su movimiento es pacífico y busca ejercer su derecho a la libre expresión y a una representación sindical legítima.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,