Tizayuca en las rutas municipalistas

El trabajo comunitario que se encuentra llevando a cabo la alcaldesa de Tizayuca, Gretchen Atilano, da pautas lógicas para poder trazar un camino de cambio social en un municipio de contrastes y realidades complejas.

La alcaldesa Gretchen Atilano ha dado paso a la construcción de rutas de proximidad ciudadana a través de su programa Cabildo cerca de ti, el cual constituye un planteamiento de ciudadanización de los esquemas municipales en pro de la ciudadanía y de mantener diálogos abiertos en Tizayuca.

 

En este trazo de consolidación municipalista, confluyen dos vectores sustantivos de entronización pública:

 

I. Organización socio-política municipal

La construcción de un Cabildo abierto va más allá de su nominación, se trata en lo sustantivo de que la ciudadanía aborde con amplitud sus problemáticas y proporcione elementos de primera mano al Cabildo. En este trazo, la experiencia del fraccionamiento Rancho Don Antonio se erige en un basamento propio de la horizontalidad ciudadana que debe primar en el desempeño del Ayuntamiento de Tizayuca para propiciar vínculos de solidez democrática en la concreción de la tarea pública.

 

II. La recuperación de las señales sintomáticas de la ciudadanía

No basta con acceder a la realidad pública desde el Cabildo, es necesario recopilar la información de manera horizontal y crear las condiciones de respuesta operativa de las estructuras municipalistas. La productividad de un Cabildo se mide en forma relacional al impacto de solución de la problemática social.

 

El municipio de Tizayuca se encuentra en la encrucijada de la industrialización y la explosión demográfica como realidades unidas a los efectos conurbados con el Estado de México y, desde luego, a las implicaciones exponenciales de un intercambio que va más allá de la movilidad social. Este escenario, que se ha precipitado e incrementado en las últimas dos décadas, pone de relieve que Tizayuca debe prepararse en prospectiva desde sus tareas municipalistas para afrontar las líneas de trabajo que permitan sanearun entorno en constante presión económica, industrial y social.

 

En esta atmósfera, el trabajo comunitario que se encuentra llevando a cabo la alcaldesa Gretchen Atilano, da pautas lógicas para poder trazar un camino de cambio social en un municipio de contrastes y realidades complejas. Por ende, su presencia comunitaria va contra el flujo histórico que han señalado los ciudadanos sobre los despropósitos y la desconsideración de los diálogos sociales que han primado a nivel municipal.

 

Con el peso de la sensatez, la declaración de Atilano en la comunidad de Rancho San Antonio de que: “Estamos aquí para escuchar y trabajar juntos por un Tizayuca más seguro y próspero”, reafirma la extensión de las Rutas de la Transformación en consonancia con el gobierno de Julio Menchaca, dando paso a una lógica de inserción pública orientada a las soluciones sociales.

 

Repensar la realidad municipalista es un esquema que Gretchen Atilano ha predispuesto en estas jornadas de proximidad ciudadana y que deben ser valoradas en su justa dimensión para evitar el anquilosamiento público que, históricamente, ha primado en Tizayuca y que ha causado pérdida de legitimidad y credibilidad en administraciones pasadas.

 

En esta jornada de trabajo municipalista se aprobaron obras de alumbrado público Sendero seguro para la avenida Hidalgo, la calle Adolfo López Mateos y la calle La Cruz, demarcaciones que están bajo visoria permanente del Cabildo para brindar elementos de seguridad ciudadana.

 

Tizayuca, en las rutas municipalistas, es la articulación de un Cabildo abierto y de proximidad ciudadana que tiene un tinte de diálogo social y retroalimentación de la tarea pública en Hidalgo.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , ,