De acuerdo con la Encuesta Estatal Electoral y de Participación Ciudadana 2024, realizada por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), los regidores de los 84 ayuntamientos son percibidos por la ciudadanía como funcionarios que responden más a sus propios intereses que a los de la población que representan.
Este estudio se aplicó del 2 al 6 de septiembre de 2024, con una muestra de mil 69 personas con credencial para votar, seleccionadas en los 18 distritos electorales.
La metodología consistió en entrevistas cara a cara, con un nivel de error del 3 por ciento. El listado nominal utilizado como referencia fue el del Instituto Nacional Electoral (INE) con corte a agosto de 2024, según explicó el consejero Alfredo Alcalá Montaño, encargado del ejercicio.
A la pregunta sobre a quiénes responden los asambleístas, el 41 por ciento de los encuestados señaló que a sus intereses personales, mientras que sólo el 15 por ciento dijo que a la ciudadanía. Además, un 26 por ciento indicó que atienden al partido político, coalición o candidatura común que los postuló, y el 18 por ciento afirmó que a la presidencia municipal.
En cuanto al cumplimiento de sus funciones, el 78 por ciento consideró que los regidores no dan seguimiento a las peticiones ciudadanas, mientras que sólo el 22 por ciento opinó que sí lo hacen. De igual forma, un 82 por ciento mencionó que no realizan audiencias públicas para atender directamente a la población o recibir propuestas.
Otro de los temas abordados fue la forma de elección de los ediles. En este punto, el 52 por ciento de los encuestados opinó que deberían elegirse por voto directo, mientras que el 48 por ciento se manifestó en contra de esta propuesta.
Durante la presentación de resultados, el consejero Alcalá Montaño informó que los datos completos del estudio estarán disponibles en el sitio oficial del IEEH, y que ya han sido remitidos al Poder Legislativo, Ejecutivo y a los municipios, como parte del trabajo de análisis para fortalecer la participación ciudadana y mejorar la relación entre autoridades y población.