Hidalgo ocupa tercer lugar nacional en ciberacoso, según INEGI

En Hidalgo, más de una cuarta parte de los usuarios de internet mayores de 12 años han sufrido acoso cibernético, revela el INEGI.

Hidalgo se ubica como la tercera entidad federativa con mayor índice de ciberacoso a nivel nacional, solo detrás de Yucatán y San Luis Potosí, según el Módulo sobre Ciberacoso del INEGI, emitido este jueves.

El informe indica que el 26.2% de la población hidalguense usuaria de internet y mayor de 12 años fue víctima de acoso cibernético entre julio de 2023 y agosto de 2024.

El estudio también revela que, en la entidad, las mujeres y hombres enfrentan un riesgo similar de ser acosados en línea. El 26.3% de las mujeres y el 26% de los hombres reportaron haber sufrido este tipo de violencia.

Entre las agresiones más comunes destacan el contacto mediante identidades falsas, mensajes ofensivos y llamadas intimidatorias.

De acuerdo con el estudio, el 64.8% de la población hidalguense víctima de ciberacoso desconocía a su o sus agresores, mientras que un 20.3% los tiene identificados.

Particularmente preocupantes son las agresiones de índole sexual:

  • El 27.5% de las mujeres recibió contenido sexual no deseado frente al 15.8% de los hombres.

  • El 29% de mujeres recibió insinuaciones o propuestas sexuales, contra un 13.9% de hombres.

  • Un 4.4% de mujeres fueron amenazadas con la publicación o venta de imágenes íntimas, comparado con el 3.3% de los hombres.

Respecto a las consecuencias emocionales, las víctimas reportaron principalmente: enojo (58.6%), desconfianza (36.7%) e inseguridad (30.1%).

A nivel nacional, las plataformas más utilizadas para el acoso fueron WhatsApp (39.8%), Facebook (39.7%) y llamadas telefónicas (29.3%).


ARCHIVADO EN:
, , , , , , ,