Hidalgo fue la entidad que ingresó un mayor porcentaje de mujeres a los centros penitenciarios estatales en 2024. Del total de personas privadas de la libertad (3 mil 126), el 14.4 por ciento (450) correspondió al sexo femenino.
En contraste, estados como Coahuila reportaron únicamente el 4.8 por ciento de mujeres en prisión, de acuerdo con el Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatal 2025, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y emitido este jueves.
Este informe también destaca que, en la entidad, el delito por el que más frecuentemente ingresan personas a estos espacios es el de delitos contra la salud, relacionados con narcóticos en su modalidad de narcomenudeo.
Este ilícito está relacionado con el 33.2 por ciento de las mujeres y el 22.6 por ciento de los hombres recluidos. A nivel nacional, sin embargo, el delito más común es el robo, mientras que a nivel local este sólo representa el 11.8 por ciento en mujeres y el 12.3 por ciento en hombres.
En lo que respecta a personas privadas de la libertad sin sentencia, en la entidad el 48.3 por ciento se encuentra en prisión preventiva justificada, el 50 por ciento en prisión preventiva oficiosa y el 1.7 por ciento en algún otro supuesto jurídico.
Actualmente, Hidalgo cuenta con 13 centros penitenciarios: 12 estatales con capacidad para 4 mil 17 personas, y un centro especializado para adolescentes con 79 espacios. No obstante, la tasa de ocupación estatal es de 129 personas por cada 100 espacios disponibles, lo que refleja una sobrepoblación carcelaria.
Respecto al personal adscrito a los centros penitenciarios y el centro especializado en Hidalgo, el 43.2 por ciento son mujeres y el 56.8 por ciento son hombres.
Finalmente, el presupuesto destinado para la operación de estos inmuebles en 2024 fue de 184.5 millones de pesos, ubicando al estado en la posición 21 a nivel nacional en cuanto a recursos asignados para el rubro.