El decreto de emergencia para la zona de Tula tendrá un retraso debido a la solicitud de consulta a pueblos originarios, informó Mónica Mixtega Trejo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath).
La funcionaria explicó que, aunque el plazo inicial para la elaboración del programa de restauración vencía en mayo, el proceso se extenderá debido a la petición de un grupo de personas que solicitaron la participación de ese sector de la población.
"Estamos avanzando, precisamente en el mes de mayo se expiraba el término que se tenía para la construcción del programa de restauración, la realidad es que hubo un grupo allá en Tula que solicitó que se consultara a los pueblos originarios, entonces va a retrasar un poco, sin embargo, es importante la consulta, las aportaciones que ellos puedan otorgar de lo que se le está presentando por parte del gobierno", afirmó.
Mixtega Trejo recordó que desde la administración anterior existía apertura con la ciudadanía, con la presencia incluso de la exsecretaria federal del ramo María Luisa Albores, quien participó en los trabajos ambientales de la zona.
Sin embargo, puntualizó que esta solicitud es distinta, ya que exige una consulta específica a comunidades originarias, lo cual es competencia de la federación, aunque la dependencia a su cargo brindará el acompañamiento necesario.
Sobre la fecha para realizar dicha encuesta, señaló: "La estamos organizando, de hecho nosotros ya proporcionamos algunos datos que se nos solicitaron y pues estaremos en espera de lo que nos indiquen".
Pese al ajuste en los tiempos, la titular de Semarnath confió en que el decreto podría concretarse antes de que termine el año.