El 43% de los homicidios en Hidalgo se concentra en cinco municipios; sorprende Tlanchinol

De enero a junio de 2025, Hidalgo reportó 117 asesinatos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De enero a junio de 2025, en Hidalgo se registraron 117 homicidios dolosos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El 43 por ciento de estos crímenes ocurrieron en cinco municipios: Tula de Allende, Tizayuca, Pachuca, Mineral de la Reforma y Tlanchinol.

El recuento fue realizado por Effetá con base en las cifras oficiales publicadas el 19 de julio, que provienen de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo y otras fiscalías del país.

Tula de Allende encabeza la lista con 18 asesinatos, de los cuales 11 fueron cometidos con arma de fuego. Estos se distribuyeron de la siguiente manera: uno en febrero, dos en marzo, dos en abril, tres en mayo y tres en junio. Los otros siete se perpetraron con distintos medios.

En segundo lugar, se encuentra Tizayuca, que registró 11: cinco con arma de fuego, dos con arma blanca y cuatro con otros elementos.

Pachuca y Mineral de la Reforma reportaron ocho crímenes cada uno. En Pachuca, dos fueron con arma de fuego, tres con arma blanca y tres con otro tipo de violencia. En Mineral de la Reforma, tres fueron con arma de fuego y cinco con otros elementos.

Otro caso llamativo es el de Tlanchinol, que, a pesar de ser una localidad más pequeña que las anteriores, con 37 mil 722 habitantes, registró seis homicidios en este periodo.

También destacan los municipios de Tepeji del Río, Nopala de Villagrán y Tulancingo con cinco asesinatos cada uno. Atotonilco de Tula y Zempoala reportaron cuatro cada uno.

Con tres casos figuran Cuautepec de Hinojosa, Apan y Epazoyucan. En tanto, ocho municipios registraron dos homicidios: Acaxochitlán, Atitalaquia, Emiliano Zapata, Huejutla, Huichapan, Mixquiahuala de Juárez, Villa de Tezontepec y Tezontepec de Aldama.

Finalmente, 17 municipios registraron un solo caso en el primer semestre del año: Ajacuba, Almoloya, Francisco I. Madero, Ixmiquilpan, Jacala, Metepec, San Agustín Metzquititlán, Pisaflores, Progreso de Obregón, Singuilucan, Tianguistengo, Tlanalapa, Tlaxcoapan, Yahualica, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,