A una semana de que se presentara en el Congreso de Hidalgo la iniciativa para tipificar el delito de transfeminicidio en el Código Penal estatal, legisladores locales impulsan ahora una reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incluir la violencia transfeminicida como modalidad específica de violencia de género.
La propuesta, encabezada por la diputada Tania Meza Escorza, busca visibilizar, prevenir, sancionar y erradicar la violencia extrema ejercida contra mujeres trans y personas cuya identidad o expresión de género se ubica dentro del espectro femenino.
“Esta población enfrenta marginación familiar, exclusión educativa y laboral, criminalización y violencia policial. Son agresiones motivadas por prejuicios y odio que las colocan en una situación de vulnerabilidad extrema”, señaló Meza.
La iniciativa plantea adicionar la fracción XI Quáter al artículo 5 de la Ley de Acceso para definir este tipo de violencia y establecer que puede culminar en homicidio u otras formas de muerte violenta.
El planteamiento complementa la propuesta presentada la semana pasada para tipificar el transfeminicidio como delito autónomo, con agravantes como violencia sexual, lesiones degradantes, expresiones de odio y actos para borrar la identidad de género de la víctima.
Hidalgo se sumaría así a entidades como Ciudad de México y Nayarit, que ya han legislado en la materia. Para Meza, se trata de un paso necesario para cerrar el paso a la impunidad y garantizar justicia a las víctimas:
“Mientras no nombremos estos crímenes como lo que son, seguiremos perpetuando su invisibilización. No basta indignarnos; hay que tipificarlos, investigarlos y sancionarlos como conductas motivadas por odio”.