La Comisión de Agua y Alcantarillado del Sistema del Valle del Mezquital (Caasvam) mantiene una deuda histórica superior a 12 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), acumulada desde hace casi una década.
Así lo informó Juan Carlos Chávez González, director general de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), quien señaló que la actual dirección del organismo operador, encabezada por León Peña Barquera, está tomando medidas para revertir la situación.
El funcionario explicó que la deuda se originó por una falta de recaudación adecuada, lo que ha generado una situación financiera insostenible.
Uno de los acuerdos en negociación con la CFE es el programa "peso por peso", que permitiría cubrir parte del adeudo siempre y cuando se mantengan al día con los pagos corrientes.
“Ahorita lo que está haciendo es estar al corriente con sus pagos para llegar a un acuerdo en el que pueda haber un descuento con la CFE”, indicó. Además, mencionó que el gobierno estatal está brindando apoyo para subsidios en los pagos.
Chávez González aclaró que este problema no es exclusivo de la Caasvam, ya que otros municipios también enfrentan retos por padrones desactualizados y deudas relacionadas con el suministro del vital líquido. Entre ellos, citó a Francisco I. Madero, Tezontepec de Aldama y Progreso.
Para atender estas deficiencias, la CEAA impulsa acompañamiento y capacitación a los organismos operadores. “Estamos tratando de que actualicen sus padrones, que revisen sus redes hidráulicas y que se den beneficios en cuanto a la cartera vencida”, subrayó.
Asimismo, se promueve la eficiencia energética mediante la instalación de tableros electrónicos en los pozos para reducir el consumo eléctrico y optimizar recursos.
A pesar de la deuda millonaria, el titular de la CEAA descartó que otros municipios estén en riesgo de cortes de luz: “Hasta el momento no tengo conocimiento que algún otro organismo tenga este problema”, concluyó.