La pobreza laboral en Hidalgo disminuyó un 3.1% entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, según las cifras dadas a conocer este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con esta reducción, la entidad se ubicó en la posición número seis a nivel nacional, mientras que Quintana Roo encabezó la lista con un decremento del 5%.
La pobreza laboral es un indicador asociado a la Tendencia Laboral de la Pobreza, el cual mide el porcentaje de la población cuyo ingreso laboral per cápita es insuficiente para adquirir la canasta alimentaria.
El reporte también indica que el ingreso laboral per cápita aumentó en 21 de las 32 entidades del país, entre ellas Hidalgo.
-
Para los hombres, el promedio fue de 8 mil 278.95 pesos
-
Para las mujeres, se ubicó en 6 mil 623.99 pesos
En lo que respecta a la formalidad laboral, en el segundo trimestre de 2025 la población ocupada formal reportó un ingreso mensual de 10 mil 821 pesos, mientras que la población ocupada informal percibió en promedio 5 mil 257 pesos.