De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Hidalgo registró un crecimiento anual en el empleo formal del 8.4% del segundo trimestre de 2024 al mismo periodo de 2025, es decir, 32 mil 997 personas más se encuentran en la formalidad laboral.
El secretario del Trabajo en la entidad, Óscar Javier González Hernández, detalló que además de este indicador, la ENOE reveló que la población con acceso a instituciones de salud pasó de 321 mil 823 personas a 376 mil 318 beneficiarios, lo que refleja un crecimiento de 54 mil 495 personas que ahora cuentan con seguridad social.
González Hernández destacó que estos incrementos son reflejo de la coordinación entre la administración del gobernador Julio Menchaca y el sector empresarial, lo que ha permitido otorgar mayores beneficios a las y los trabajadores y sus familias.
“El aumento en la formalidad laboral y en el acceso a la salud incrementa la productividad en los centros de trabajo y da tranquilidad a las y los trabajadores al saber que cuentan con empleo estable y prestaciones”, subrayó.
El titular de la STPSH recordó que se refuerzan acciones como ferias y jornadas de empleo, en las que se ofertan vacantes con todas las prestaciones que establece la Ley Federal del Trabajo, con el fin de promover el empleo formal.
Asimismo, informó que Hidalgo ocupa el sexto lugar nacional entre las 10 entidades con menor tasa de desocupación, con un 1.9%, equivalente a 27 mil 504 personas que buscan empleo.
Entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, la entidad registró además una disminución de 8 mil 742 personas desempleadas, quienes ahora realizan una actividad productiva, lo que evidencia la efectividad de las políticas laborales implementadas, puntualizó el funcionario.