Impulsan habilidades lectoras en 18 mil estudiantes de educación básica

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, benefició a más de 18 mil estudiantes de nivel básico con talleres de lectura, estrategias pedagógicas y la entrega de 5 mil 780 libros.

Como parte de la estrategia estatal para fortalecer habilidades lectoescritoras, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), que encabeza Natividad Castrejón Valdez, 18 mil estudiantes de nivel básico fueron beneficiados con talleres y acciones de fomento a la lectura.

A través de la Subsecretaría de Educación Básica, dirigida por Nancy Adriana León Vite, y en coordinación con la Dirección General de Desarrollo Curricular y el Programa Estatal de Lectura y Escritura del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), se han impulsado diversas actividades alineadas a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Entre las acciones destaca el taller “Accesibilidad y disponibilidad de la biblioteca escolar”, mediante el cual se promueve el uso de los Libros del Rincón para acercar a niñas y niños a la lectura como una herramienta para el desarrollo integral.

En el ciclo escolar 2024-2025, este taller fue aplicado en 19 espacios de preescolar general, beneficiando a 963 alumnos, cuatro primarias en las que se atendió a 75 docentes y asesores técnicos pedagógicos, así como a 320 alumnos.

Otra acción relevante fue el taller “Estrategias de comprensión lectora: el Refranero”, el cual se llevó a primarias indígenas y atendió 17 escuelas con 130 docentes y 480 alumnos.

En el nivel telesecundaria se impartieron los talleres “Narrativas comunitarias y Literacidad Crítica”, “Momentos de la lectura” y “Los grandes magos”, que atendieron a 18 escuelas, 107 docentes y 2 mil 213 estudiantes.

Además del trabajo pedagógico, la Subsecretaría de Educación Básica destacó el fortalecimiento de las Bibliotecas Escolares mediante la entrega de 5 mil 780 libros, distribuidos en preescolar general e indígena, primarias general e indígena, secundarias técnicas y generales, así como telesecundarias de distintas regiones del estado.

Los municipios beneficiados fueron Metztitlán, Tepehuacán de Guerrero, Ixmiquilpan, Tizayuca, Santiago de Anaya, Cardonal, Mineral de la Reforma, Huasca de Ocampo, Pachuca de Soto, Tezontepec de Aldama y Chilcuautla.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,