Revocación de mandato en Hidalgo: sin 236 mil firmas no habrá votación

El consejero electoral, Guillermo Corrales Galván, detalló que, de reunirse los 236 mil 529 apoyos exigidos por la ley, la jornada de votación para la revocación de mandato del gobernador Julio Menchaca se realizaría el 26 de abril de 2026 en todo el estado.

Para que proceda el proceso de revocación de mandato del gobernador Julio Menchaca Salazar se necesitarán reunir al menos 236 mil 529 apoyos ciudadanos, equivalentes al 10% de la lista nominal del estado, informó, en entrevista con Effetá, Guillermo Corrales Galván, consejero del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).

De acuerdo con los lineamientos aprobados por el IEEH, las firmas deberán estar repartidas en, por lo menos, 43 de los 84 municipios del estado y en cada uno de ellos tendrá que alcanzarse un mínimo del 3% de la lista nominal local. “No pueden estar todas en Pachuca, por ejemplo”, precisó Corrales.

El periodo para solicitar la recolección de firmas será del 5 de septiembre al 5 de octubre de 2025, mientras que el límite para entregarlas será el 5 de diciembre del mismo año. La captación de apoyos se realizará a través de la aplicación del Instituto Nacional Electoral, lo que permitirá agilizar el proceso y reducir riesgos de fraude.
“Es más rápido, es más seguro, es mucho más funcional que hacerlo en papel. Además, te impide echarte la firma de tu compadre y nos permite invalidar un apoyo que no sea cierto”.

Próximos pasos

Si se logra el número de firmas requerido, la jornada de votación estaría programada para el 26 de abril de 2026 en todo el territorio estatal.
“En caso de que sí se cumpla, pues entonces se tiene que hacer la elección en todas las casillas como si fuera un proceso constitucional común y corriente… en todo el territorio estatal”, explicó.

Corrales subrayó que los partidos políticos, instituciones de gobierno y cualquier otra estructura pública o privada no podrán intervenir en la recolección de apoyos, pues la ley establece que este es un mecanismo exclusivo de la ciudadanía.

“Formalmente, pues esto es un asunto en donde no deben, no pueden, legalmente, intervenir partidos políticos, instituciones públicas de gobierno… Esto es un asunto de participación ciudadana que está dirigido estrictamente a la ciudadanía”, puntualizó.

El IEEH aprobó además una ampliación presupuestal de 14 millones 16 mil 944 pesos para cubrir la primera etapa del proceso de revocación de mandato.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , ,