Hidalgo ¿alerta amarilla y Paz positiva?

Como bien indica el gobernador Julio Menchaca, Hidalgo vive un momento complicado. Sin embargo, es un momento idóneo para articular la Paz positiva que puede y debe resguardar su administración y dejar a un lado los fantasmas de la alerta amarilla con el viraje inteligente y lógico de las estrategias en materia de seguridad pública.

Atendiendo sin titubeos las condiciones de la seguridad pública, el gobernador Julio Menchaca no ha dudado en advertir que Hidalgo se encuentra en una situación complicada que lo pone en una alerta amarilla.

 

A inicios de este año, la publicación del Índice de Paz México 2025 (IPM) situó una sentencia de advertencia para Hidalgo en seguridad pública a través de dos vectores: huachicol y narcomenudeo.

 

En este sentido, la evaluación directa del Índice de Paz México detectó que el crecimiento del trasiego de huachicol en Hidalgo había incidido en la convergencia con ilícitos en paralelo como el narcomenudeo, la extorsión y el plagio. Anticipadamente, la instauración del C5i y los nuevos programas de la Policía Cibernética se erigieron como un punto de partida en la prevención del delito, pero sus procesos de investigación no han resultado todo lo efectivos que requiere la atención a un esquema ampliado de la delincuencia organizada para incursionar en ilícitos diversos.

 

La reciente publicación de la Estadística Nacional del Delito (END) ha presentado que, en Hidalgo, 24 de 50 delitos contenidos en su elaboración denotan un crecimiento del 200 por ciento en 2025.

 

Esta publicación (END) pone en duda, o al menos en suspicacia lógica, el escenario de que Hidalgo sigue siendo una de las entidades más seguras del país, ello, debido a que el crecimiento exponencial de delitos impone al respecto, mesura, como lo ha indicado el gobernador Menchaca Salazar, de acuerdo a los esfuerzos coordinados que se realizan en su gestión en combate al delito y la delincuencia organizada.

 

Algunos meses atrás, también, el gobernador Menchaca Salazar advirtió que se estaba revisando la estrategia en materia de seguridad pública, precisamente porque lo números de delitos tienden a oscilar de manera inconsistente, lo que implica que toda estrategia en materia de seguridad debe marcar dos vectores: preventivo y prospectivo.

 

La END también señala que en Hidalgo ya se presentan delitos que han incrementado su impacto: corrupción de menores 32%; fraude 21.7% y el narcomenudeo en un 22.5%.

 

Esta atmósfera complicada en reconocimiento del gobernador Julio Menchaca en materia de seguridad implica que, pese a no existir una crisis, sí genera un panorama incierto en materia de Paz positiva, la cual el Índice de Paz México la define como: “las actitudes, instituciones y estructuras que crean y sostienen entidades pacíficas”.

 

Lo que devela el concepto social de Paz positiva es el hecho de que las instituciones del gobierno establecen nculos con las estructuras reales de la sociedad para generar un cordón de seguridad pública donde actitudes como la denuncia ciudadana se coordinan con los cuerpos de seguridad y generan un lazo de unión societal que deviene en una cultura proclive a la paz y a la erradicación de cualquier tipo de violencia social.

 

En este trazo no basta con alistarse desde las estructuras de gobierno para combatir a la delincuencia organizada; es necesario generar estructuras sociales que inhiban el delito con el rubro de oportunidades ciudadanas.

 

Para el IPM, los pilares de la Paz positiva se centran en el despliegue de:

  • a) El funcionamiento eficiente de las estructuras de gobierno

  • b) Entorno empresarial sólido

  • c) Distribución equitativa de recursos

  • d) Bajos niveles de corrupción

  • e) Altos niveles de capital humano

  • f) Libre flujo de información

  • g) Aceptación de los derechos de los demás

Efectivamente, como bien indica el gobernador Julio Menchaca, Hidalgo vive un momento complicado. Sin embargo, es un momento idóneo para articular la Paz positiva que puede y debe resguardar su administración y dejar a un lado los fantasmas de la alerta amarilla con el viraje inteligente y lógico de las estrategias en materia de seguridad pública.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , , , , ,