En una estructura informativa pública inédita, el gobernador Julio Menchaca Salazar rindió la glosa de su Tercer Informe de Gobierno en sus extensiones regionales en Tula, Huejutla e Ixmiquilpan, las cuales focalizan el dinamismo de una gestión de proximidad, donde los programas sociales y el impulso a las vocaciones regionales han tomado forma en la priorización de proyectos de alto impacto económico y social.
En estos actos agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum a su gestión, refirió el compromiso hacia las obras en los Polos de Desarrollo, del cual Huejutla, Tula e Ixmiquilpan y los municipios circundantes han establecido un vínculo prioritario en la dinámica del su gobierno.
El gobernador Julio Menchaca refirió que el caciquismo debe llegar a su fin, postura que de manera frontal derrota la operación política de la intermediación sobre el tejido social de los caciques, lo mismo en Huejutla o Tula que en Ixmiquilpan.
En este trazo, cabe recordar que Claudia Sheinbaum, en su campaña a la presidencia, dejó un compromiso de adhesión social en la Huasteca y el Valle del Mezquital, patentizando que las obras hacia estas regiones serían impulsadas con una nueva óptica de equidad social y donde las mujeres fueran integradas al proyecto de la 4T.
Por ende, la proximidad del gobierno de Julio Menchaca con las vocaciones regionales ha trasladado el corazón del Plan Hidalgo y el Plan México a una región donde los anacronismos del vasallaje político, marcaron la marginación, pobreza y desigualdad social durante décadas. En este escenario, el discurso político de Menchaca Salazar en la glosa de este Tercer Informe posicionó el tema del proceso de la revocación de mandato como una prioridad para garantizar la adhesión ciudadana y su compromiso por servir a Hidalgo.
El proceso de revocación de mandato en el gobierno de Julio Menchaca aparece investido de escrutinio democrático y es la primera vez que se lleva a cabo en Hidalgo, sentando el precedente de que toda administración puede y debe ser escrutada por la voluntad soberana del pueblo.
Sin embargo, el respaldo a la glosa de este Tercer Informe de Gobierno manifestó un cruce de adhesión regional hacia la gestión de Menchaca Salazar, creando un vínculo de cara a la sucesión transexenal del 2028.
Meses atrás, en el proceso de afiliación y la creación de los Comités Ciudadanos de Morena, Marco Rico, líder del partido guinda, edificó una planeación política inédita que le ha dado resultados dentro de los 180 mil militantes afiliados al proyecto de Morena Hidalgo, condición que ha ido consolidando el piso firme que el partido y el gobierno de Julio Menchaca requieren para avanzar en el cierre de pinzas del bastión morenista y el afianzamiento de la 4T dentro del Plan Claudia.
En los hechos, la adhesión a Morena en Hidalgo ha ido centrando condiciones inéditas de un creciente claudismo, vínculo identitario que se ha refrendado en la singularidad de las mujeres indígenas, para las cuales la presidenta Sheinbaum Pardo ha suscrito pensiones del Bienestar en el grupo etario de 60 años, condición que fue uno de los compromisos suscritos en la región y que ha rendido frutos a nivel nacional.
En esta dirección, la renovación del Poder Judicial, donde Hugo Aguilar Ortiz -de extracción indígena mixteca, quien ocupa la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación- ha comprometido una gestión de justicia para la equidad de los pueblos originarios, donde la Huasteca y el Valle del Mezquital tendrán una especial distinción y concretará la regularización de problemas de género y agrarios que por décadas han sido irresueltos debido al vasallaje político del antiguo régimen.
Estos informes regionales de la glosa de actividades del tercer año de la administración de Julio Menchaca han distinguido a la Huasteca y el Valle del Mezquital como pilares políticos de su mandato y el mandatario hidalguense se ha hecho eco a los requerimientos y necesidades de regiones que fueron, históricamente, olvidadas por la clase política de la derecha.
El perfil de proximidad ciudadana de la administración del gobernador Julio Menchaca sigue la ruta de la transformación correcta del claudismo en ascenso de las vocaciones regionales de Hidalgo.
