Más de 20 mil habitantes incomunicados en Pisaflores por derrumbes: alcalde

Desde el domingo, más de 20 mil habitantes permanecen incomunicados luego de que dos derrumbes de más de 15 mil metros cúbicos de material bloquearon el acceso principal a Pisaflores.

El presidente municipal de Pisaflores, Miguel Bahena Solórzano, informó que más de 20 mil habitantes han resultado afectados e incomunicados debido a los deslaves registrados en los últimos días, derivados de las intensas lluvias.

Señaló que desde el domingo no hay paso, ya que el acceso principal permanece totalmente bloqueado por más de 15 mil metros cúbicos de material, lo que incluso arrasó con la cinta asfáltica de la carretera; mientras que los caminos alternos están severamente deteriorados.

Explicó que la única alternativa viable para entrar y salir del municipio es por Agua Zarca, en Landa de Matamoros, Querétaro, aunque implica un recorrido de varias horas, ya que tan sólo llegar a Tamazunchale, San Luis Potosí, toma entre dos y tres horas.

Comentó que desde este miércoles el gobierno estatal les brinda apoyo con maquinaria para liberar los caminos lo antes posible, ya que actualmente no pueden ingresar productos alimenticios ni otros insumos.

Los trabajos se realizan con una excavadora y un cargador frontal que retirarán el material de los dos derrumbes ocurridos en los tramos de los kilómetros 2+100 al 2+200; y en el 7+800.

Añadió que el municipio da mantenimiento a una carretera que conecta con San Luis Potosí para evitar el desabasto de víveres mientras concluyen los trabajos de limpieza.

El edil también informó que en la comunidad de Cerro Grande una vivienda resultó dañada, luego de que el muro de contención de una escuela cercana colapsara y afectara su baño y dos cuartos, por lo que pidió mayor apoyo al Ejecutivo.

Finalmente, reconoció que el ayuntamiento no cuenta con una partida especial para desastres, pero trabajan mediante el Plan Municipal de Protección Civil.

SE ATIENDEN 15 DERRUMBES ACTIVOS EN HIDALGO

Ante los deslaves que se presentan en estos y otros puntos de la entidad, la instrucción del gobernador Julio Menchaca es atender de manera inmediata los bloqueos viales derivados de estos fenómenos meteorológicos, por lo que el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, ordenó la movilización de maquinaria pesada a los diferentes sitios donde se han registrado afectaciones.

La maquinaria utilizada, misma que pertenece a la SIPDUS y al Centro Estatal de Maquinaria para el Desarrollo (CEMD), consiste en seis retroexcavadoras, una excavadora, tres cargadores frontales y dos motoconformadoras. Esta fue enviada a las regiones de Molango, San Bartolo Tutotepec, Jacala de Ledezma, Zimapán y Huejutla de Reyes en las últimas semanas.

El total de material de los 13 derrumbes restantes a lo largo de la Red Carretera Estatal suma mil 610 metros cúbicos, de los cuales hasta el momento se han retirado 570 metros cúbicos.

El tercer derrumbe de mayor tamaño es el de Huehuetla, en el camino rural de San Antonio Acuautla, donde se estima el deslizamiento de 800 metros cúbicos de tierra; en tanto, en la carretera Otongo–Tepehuacán se han registrado ocho derrumbes en distintos tramos entre los kilómetros 15+100 y 16+900, que suman un estimado de mil 80 metros cúbicos, no obstante, se ha logrado la apertura de un carril.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , ,