El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, descartó que se vaya a ampliar el comedor de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal, “El Mexe”, como es la petición de los alumnos, al afirmar que “ni siquiera en las cárceles comen todos juntos”.
Lo anterior, luego de que el pasado miércoles 24 de septiembre los normalistas realizaran protestas con pintas y una marcha por la carretera México-Pachuca y el bulevar Felipe Ángeles, debido al incumplimiento de su pliego petitorio, que entre otros puntos exige la ampliación de dicha área.
“El comedor no se puede ampliar; el servicio de comedor en ningún lado, ni siquiera en las cárceles comen todos juntos. Eso no existe que comen todos juntos. Revisen cualquier otra normal rural del país y comen fraccionados porque en los lugares en donde tienen matrículas más grandes no da la capacidad. Imagínate tener un comedor para 600 personas. Ni siquiera un comedor industrial de una fábrica”, dijo en entrevista.
Fragoso Torres explicó que para 2026 solicitarán presupuesto a la federación para la expansión de dormitorios, ya que actualmente tienen capacidad para 120 estudiantes pero alojan a más de 250, lo que genera hacinamiento. Tentativamente se prevé habilitar otro bloque que permita duplicar la cobertura actual.
Precisó que se está pidiendo un presupuesto de entre 33 y 60 millones de pesos para atender las necesidades que los estudiantes han planteado a las autoridades educativas.
Agregó que con el recurso de 2025, del programa Profex —equivalente a 7 millones 776 mil pesos— se atenderán diversas demandas del pliego petitorio, como material para banda de guerra, estructura cívica y clubes de danza.
Respecto a la escrituración del casco de la hacienda donde se ubica la normal, explicó que las escuelas normales rurales, creadas hace décadas, no cuentan con personalidad jurídica ni patrimonio propio como otras instituciones de educación superior.
“No se les pueda dar una o dotar de una escritura como total a nombre de esas instituciones, este no es posible. Se les dan contratos de comodato de los predios, al igual que de otras instituciones que pertenecen a la Secretaría de Educación Pública, como es el caso”, agregó.