Durante 2024, Hidalgo se ubicó como la cuarta entidad del país con la menor tasa de matrimonios, con apenas 3.8 parejas que decidieron “dar el sí” por cada mil habitantes de 18 años y más, según la Estadística de Matrimonios (EMAT) presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las uniones registradas disminuyeron respecto a 2023, cuando el indicador fue de 3.96. En números absolutos, la cifra pasó de 8 mil 759 a 8 mil 502, es decir, 257 menos en un año.
La tasa más alta se registró en Quintana Roo, con 7.7, Sinaloa, con 7.1, y Campeche, con 7.0; mientras que las más bajas correspondieron a Tlaxcala y Ciudad de México, con 3.4 cada una, seguidas de Puebla con 3.6 e Hidalgo con 3.8.
En México, durante 2024, se contabilizaron 486 mil 645 matrimonios, lo que representó una tasa nacional de 5.4 por cada mil habitantes mayores de 18 años, por lo que Hidalgo se ubicó por debajo de la media.
En el ámbito nacional, también se reportaron 6 mil 312 matrimonios entre personas del mismo sexo; de estos, 3 mil 879 se realizaron entre mujeres y 2 mil 433 entre hombres. La edad promedio de las mujeres que contrajeron matrimonio fue de 32.1 años y la de los hombres de 35. En el caso de Hidalgo, el Inegi destacó que no se registraron uniones entre personas del mismo sexo durante el año pasado.
Reportan casi 47 divorcios por cada 100 matrimonios
En materia de rupturas, la entidad también se ubicó por debajo de la media nacional, con una tasa de 1.77 por cada 100 mil habitantes, frente al 1.79 del promedio en México, según la Estadística de Divorcios 2024.
A nivel local, se reportaron 3 mil 959 separaciones, de las cuales 2 mil 948 fueron incausadas, modalidad que permite disolver el matrimonio sin necesidad de justificar una causa ni del consentimiento de la otra parte. En tanto, mil 11 se realizaron por mutuo acuerdo.
La información disponible señala que, en 2024, Hidalgo reportó 46.6 divorcios por cada 100 matrimonios, colocándola en la séptima posición a nivel nacional en este indicador.
En el país, las mayores proporciones de divorcios respecto a matrimonios se observaron en Campeche, con 69.7; Tamaulipas, con 66.2; y Nuevo León, con 58.8. En contraste, los valores más bajos correspondieron a Veracruz, con 16.6; Chiapas, con 19.8; y Jalisco, con 22.4.