La lectura política del cuarto año de gobierno

La elección de la o el candidato a la gubernatura es un proceso que ya debe definirse en el cuarto año de gobierno para perfilar a los cuadros políticos en Morena Hidalgo y concretar los trabajos operativos previos a la contienda electoral.

La sucesión transexenal continúa a paso vertiginoso en el inicio del 4º año de gobierno de Julio Menchaca y el tercer informe de actividades de la magistrada Rebeca Aladro, predisponen las piezas del ajedrez político que entroniza con los eventos de las Rutas de la Transformación, las pesquisas de la Estafa Siniestra, la malversación detectada en municipios de Hidalgo por el auditor Jorge Valverde y los vínculos con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y, desde luego, el carrusel de las y los aspirantes a la gubernatura de Hidalgo.

 

En estos entretelones, ¿hasta dónde la presencia del gobernador Julio Menchaca incidirá en el triunfo de Morena en la sucesión transexenal del 2028?

 

La respuesta no es lineal pero existen trazos lógicos de análisis que ubican la importancia del capital político de Julio Menchaca.

 

I. El vacío de Morena a tres años de gobierno

 

La debilidad que ha presentado el partido que lidera Marco Rico en los tres primeros años de gobierno ha sido uno de los puntos de inflexión que desde el 4º Piso ha ubicado mensajes abiertos, encriptados y acciones donde el capital político de Julio Menchaca, en más de una ocasión, ha salvado los estragos de las arenas políticas del partido guinda, poniendo orden y dando rumbo político, y evitando excesos y extravíos de los juegos de interés, lo mismo de experredistas, priistas infiltrados o Grupo Universidad, que de los mercenarios de la política que sólo buscan el encargo público como dádiva o tesoro de piratas.

 

II. El vacío del staff de gobierno

 

A tres años de la administración de Julio Menchaca, el inicio de una meseta política de cara al ejercicio de gobierno del cuarto año ha develado la erosión del gabinete o staff político, cuyo vacío ha dejado, prácticamente, sin mayor acompañamiento a la administración gubernamental, salvo raras excepciones. En este trazo de vacío, son pocas y pocos los personeros cuya huella de trabajo gubernamental se erige como baluarte de un gobierno de alternancia, cuyos retos se multiplican para asegurar la sucesión transexenal del 2028.

 

III. El carrusel de la sucesión transexenal 2028

 

Tras una clara erosión y desgaste político de las y los personeros en Morena que buscan encumbrarse en la sucesión transexenal del 2028, las fuerzas vivas de la política en Hidalgo no tienen claro a quién apostarle y el impasse de la alternancia política de género, impuesto tras la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, no ha ayudado a esclarecer desde el Congreso local cómo se habrá de jugar la arena política en Hidalgo.

 

En este trazo analítico, la lectura del cuarto año de gobierno comienza a perfilar las confusiones propias de las presiones del poder en la clase política morenista en Hidalgo. Sin embargo, tres factores de poder sobresalen.

 

a. La nominación a la gubernatura

La elección de la o el candidato a la gubernatura es un proceso que ya debe definirse en el cuarto año de gobierno para perfilar a los cuadros políticos en Morena Hidalgo y concretar los trabajos operativos previos a la contienda electoral.

 

b. El destape político

Sin embargo, el destape político no debe contener la torpeza prematura en Morena, como lo ocurrido con el destape anticipado de Marco Mendoza en el PRI. El destape político es, en todo momento, el punto climático de cierre de filas y unión de fuerzas vivas, por lo que los tiempos y movimientos deben ser cuidados.

 

c. La consolidación del bastión morenista

Los signos de vinculación directa y pacto de unión política entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca dejaron una lectura clara sobre el trabajo de consolidación del bastión morenista en Hidalgo y la adhesión de los trabajos de Luisa Alcalde con Marco Rico marcaron el reforzamiento del Plan C y el necesario trabajo de forma y fondo en la operación del claudismo en Hidalgo.

 

Estos son los primeros signos de una lectura política contundente en el cuarto año de gobierno en Hidalgo.


ARCHIVADO EN:
, , , , , ,