En las instalaciones de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji (UTTT) se llevó a cabo la inauguración del primer Centro Regional para la Prevención y Calidad Ambiental del país, informó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra.
La funcionaria federal destacó que este nuevo organismo forma parte de uno de los proyectos insignia del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, el cual se enmarca dentro de una renovada legislación ambiental.
“Esto es un trabajo de equipo, porque en realidad con la inauguración de este centro regional avanzamos a pasos agigantados en la implementación de la estrategia nacional de protección ambiental a cargo de Profepa”, expresó Bárcena Ibarra.
Explicó que el centro tiene tres objetivos fundamentales: fomentar la cultura de la legalidad para prevenir y corregir el daño ambiental; garantizar el cumplimiento normativo de las empresas; e impulsar la autorregulación, promoviendo que el sector industrial adopte mejores prácticas de sustentabilidad.
Por su parte, la titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy Tamborrell, detalló que este centro busca convertirse en el epicentro industrial de la cuenca del río Tula, promoviendo que las industrias asentadas en la región adopten las nuevas políticas de prevención ambiental, cumplan con la regulación vigente y apliquen procesos más sostenibles.
Explicó que este será el primero de tres centros regionales que se instalarán en las cuencas de atención prioritaria del país. En este espacio trabajarán de manera conjunta el gobierno federal, la academia y la iniciativa privada para que el sector industrial opere con mínimos impactos ambientales y estricto apego a la normatividad.
La procuradora informó que en la zona operan más de 100 firmas con alto potencial de repercusión ecológica, de las cuales actualmente 24 están siendo capacitadas, con la meta de incluir a todas.
“Les daremos acompañamiento con herramientas de autodiagnóstico para que las empresas puedan tener información suficiente y elaborar un plan de acción robusto, encaminado en primer lugar a cumplir con la normatividad ambiental y en segundo a implementar mejores prácticas en términos de eficiencia energética, manejo de residuos, economía circular, ahorro de agua, sistemas de gestión y controles internos”, señaló.