La síndica procuradora jurídica del Ayuntamiento de Pachuca, Jenny Marlú Melgarejo Chino, solicitó que dentro del análisis del presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 se direccione un mayor recurso al bacheo de calles en colonias y barrios, una demanda constante de los habitantes de la ciudad.
Durante la sesión ordinaria de Cabildo, la representante popular señaló que, si se reducen los gastos destinados a la elaboración de lonas, ferias, acciones recreativas, festividades y exposiciones, podrían generarse ahorros que se canalicen al programa de mantenimiento vial.
También propuso gestionar apoyos con empresas instaladas en el municipio, como Walmart, para que asuman una corresponsabilidad en la rehabilitación de avenidas.
Melgarejo Chino recordó que durante este año se destinaron más de 15 millones de pesos para bachear 119 calles de 50 colonias, aunque precisó que el monto sigue siendo insuficiente debido al deterioro en diversas zonas. Por ello, pidió respaldo a su iniciativa para que el 2026 sea el año del bacheo en Pachuca.
En la misma sesión, el regidor de Nueva Alianza, Francisco de Jesús Pérez Ballesteros, propuso crear las comisiones de Atención a Migrantes y Bienestar Animal, con el objetivo de que la capital sea uno de los primeros municipios en abordar directamente estos temas.
El edil destacó que Pachuca es la tercera demarcación del estado que más remesas recibe, lo que justifica brindar acompañamiento a las familias migrantes. Sobre la atención al bienestar animal, subrayó la urgencia de generar estrategias que reduzcan el maltrato, pues siete de cada 10 animales de compañía son víctimas de violencia.
Señaló que, de aprobarse, “La Bella Airosa” sería el primer municipio hidalguense en contar con una instancia dedicada al bienestar animal, concebida para representar a quienes no pueden hablar, aunque sí sienten.
En otro punto del orden del día, los integrantes de la asamblea aprobaron otorgar un 50 por ciento de descuento a las personas de la comunidad transgénero para los trámites de identidad.
Finalmente, en el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se instruyó a la Secretaría de Servicios Públicos Municipales iluminar de color rosa los edificios de la alcaldía como símbolo de concientización sobre esta enfermedad que afecta a más de 30 mil mujeres en México.