UAEH, sede del XV Foro de Evaluación Educativa del Ceneval

La UAEH es sede del XV Foro de Evaluación Educativa del Ceneval, donde especialistas nacionales e internacionales comparten experiencias sobre innovación, evaluación y políticas públicas.

Durante dos días, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) funge como sede del XV Foro de Evaluación Educativa, organizado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), un espacio que busca fortalecer la colaboración y el desarrollo de proyectos conjuntos entre universidades y otros centros de investigación.

El encuentro, inaugurado en el Aula Magna “Alfonso Cravioto Mejorada” del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni), reúne a ponentes de México, Colombia, Argentina y España, quienes comparten experiencias y perspectivas sobre los procesos de evaluación y su impacto en la mejora de la enseñanza.

Durante su intervención, la directora general del Ceneval, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, destacó que a lo largo de los años los errores y aprendizajes han permitido mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el país.

La funcionaria explicó que el foro se enmarca en los lineamientos de la Ley General de Educación Superior, la Nueva Escuela Mexicana y el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, con el propósito de promover una evaluación integral y participativa que permita sistematizar información para orientar políticas públicas enfocadas en la mejora continua de la educación superior.

Rodríguez Armenta señaló que este foro se desarrolla en tres ejes fundamentales: el primero, orientado a utilizar los resultados de la evaluación como insumo para la elaboración de políticas educativas; el segundo, enfocado en la retroalimentación y la toma de decisiones dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje; y el tercero, centrado en el uso de la tecnología y la innovación como herramientas para fortalecer los procesos de evaluación educativa.

Aseveró que el Ceneval busca innovar en sus procesos mediante la aplicación de evaluaciones no estandarizadas, que permitan valorar a las personas desde distintos ángulos y así lograr una apreciación más completa de las capacidades y competencias de las personas.

En su intervención, el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, señaló que la planeación es fundamental para lograr una mejora continua y tomar decisiones adecuadas que permitan evaluar de manera honesta y precisa.

Asimismo, informó que la UAEH se encuentra en un proceso de acreditación en educación superior en Estados Unidos, con el propósito de ser reconocida dentro de ese sistema, lo que contribuirá a fortalecer a la casa de estudios y mejorar los resultados de aprendizaje de sus estudiantes.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , ,