De las 70 personas fallecidas por los estragos que dejó el huracán Priscilla en cinco estados del país, 21 corresponden a Hidalgo, confirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la conferencia matutina de este jueves. Aunque el miércoles se informó de 22 muertes en la entidad, la cifra oficial se reduce a 21.
A nivel nacional, 49 personas continúan con reporte de no localizadas en Hidalgo, de un total de 72 desaparecidas en las entidades afectadas.
Sheinbaum Pardo rechazó las críticas sobre la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), al afirmar que dicho mecanismo “no fue un instrumento integral de atención de emergencias”, sino un esquema burocrático, tardado y corrupto mediante el cual incluso se inventaban declaratorias de contingencia con fines electorales.
Reiteró que su gobierno cuenta con los recursos suficientes para atender la emergencia y se mantiene la entrega de ayuda humanitaria a las personas afectadas.
Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que los 28 municipios hidalguenses afectados por las lluvias son considerados prioritarios para el Gobierno de México, debido a los daños en infraestructura que presentan.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que actualmente hay 84 localidades incomunicadas, de las 111 reportadas el miércoles, gracias a la reapertura de caminos en 27 comunidades. Además, se mantienen 34 puentes dañados, de los cuales 26 ya fueron revisados para elaborar los proyectos de reconstrucción.
En tanto, la titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, informó que el 93 por ciento de la red eléctrica afectada ya fue restablecida, beneficiando a 243 mil 762 usuarios. De estos, 58 mil 180 corresponden a Hidalgo, y 7 mil 263 continúan sin servicio debido a la dificultad de acceso en las zonas serranas.
La funcionaria explicó que se trasladaron 60 plantas de emergencia desde seis divisiones regionales, que se suman a las 45 ya instaladas en el estado. Asimismo, se reportó la afectación de una subestación eléctrica, 189 postes, 10 transformadores y 86 tramos de cable, donde 716 trabajadores realizan labores de reparación.
Respecto al censo de viviendas afectadas, se informó que hasta el 15 de octubre se había avanzado en 58 municipios de las cinco entidades dañadas. En el caso de Hidalgo, 17 municipios han sido recorridos, con un registro de mil 221 viviendas identificadas mediante la colocación de calcomanías oficiales.