Time Ceramics recibe el sello Hecho en México por cumplir con calidad y sustentabilidad

La Secretaría de Economía otorgó a Time Ceramics la autorización para usar las marcas de certificación Hecho en México y Made in Mexico, al comprobar que sus productos cumplen con los criterios de manufactura nacional, sustentabilidad y calidad establecidos en la normatividad federal.

Tras corroborar que se cumplieron los requisitos establecidos en el acuerdo que regula las marcas de certificación Hecho en México y Made in Mexico, la Secretaría de Economía (SE), a través de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, otorgó a la empresa Time Ceramics la autorización de uso de dichos distintivos en sus porcelanatos.

La autorización, registrada bajo el número SE.UNCC.AHM.5367.2025, avala que la empresa cumple con las reglas de uso, entre ellas la implementación de acciones de desarrollo sustentable, así como la promoción del crecimiento económico inclusivo, sostenible y el trabajo decente.

El pasado 6 de octubre, la compañía recibió la notificación oficial. Su vocero, Alan Sánchez, señaló que este reconocimiento refleja el compromiso de Time Ceramics con la legalidad, la calidad y el orgullo nacional.

“El otorgamiento de esta autorización es una muestra de que Time Ceramics actúa siempre con base en la ley y reúne todos los requisitos para obtener el característico sello de la cabeza de águila con la leyenda Hecho en México, ya que su producto está elaborado 100 por ciento con materias primas nacionales y mano de obra de trabajadores mexicanos”, indicó.

Sánchez destacó además que los porcelanatos de la firma se distinguen por su alta calidad y precios competitivos, y cumplen con los objetivos del Plan México, enfocado en promover la inversión, fortalecer el mercado nacional y regional, e impulsar el desarrollo industrial.

El representante de la empresa recordó las palabras del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, sobre la importancia de estos distintivos:

“Es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad.”

Asimismo, subrayó que “el distintivo reconoce, en una primera etapa, productos elaborados en el país que cumplen con altos estándares de calidad, priorizan insumos de origen nacional y promueven los objetivos de desarrollo sostenible.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , ,