Trabajadores del Inegi protestan y reclaman equidad salarial en Hidalgo

Personal de enlace del Inegi externó su inconformidad por la exclusión del aumento salarial aplicado únicamente al personal técnico operativo, argumentando que sus funciones son operativas y técnicas, no directivas, y que su exclusión carece de justificación.

Personal de enlace del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) manifestó su inconformidad ante la exclusión del reciente incremento salarial aplicado únicamente al personal técnico operativo, bajo el argumento de que forman parte de la estructura de mando.

Señalaron que, si bien sus funciones implican coordinación técnica y seguimiento operativo, no son considerados empleados de autoridad dentro de la estructura institucional.

Sus responsabilidades se centran en apoyar la ejecución, supervisión y control de calidad de los proyectos estadísticos y geográficos, sin ejercer facultades de dirección o gestión administrativa.

En este sentido, consideraron injustificado que se les clasifique dentro de una estructura directiva para efectos salariales, cuando en la práctica desempeñan funciones operativas y técnicas esenciales para el cumplimiento de los objetivos del Instituto.

Señalaron que la decisión de no otorgar aumentos a los llamados “mandos” se encuentra establecida en el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de mayo de 2025.

Este documento estipula que no habrá incrementos para mandos medios y superiores, medida que ha sido aplicada al personal de enlace bajo una clasificación que no refleja sus verdaderas funciones. Esta interpretación, subrayaron, los coloca en una situación de inequidad, al quedar excluidos de los ajustes salariales sin que se reconozca su labor operacional.

De igual forma, expresaron su preocupación por el estancamiento histórico en las prestaciones económicas de este grupo de servidores públicos. Entre los apoyos que no han recibido destacan:

· Fonac (Fondo de Ahorro Nacional Capitalizable);
· Apoyo para útiles escolares;
· Otros beneficios complementarios que sí perciben otros niveles de personal.

Indicaron que esta situación ha generado una brecha creciente en el poder adquisitivo y un desequilibrio salarial interno, afectando el bienestar y la motivación de quienes forman parte esencial de la operación institucional.

Los inconformes reiteraron su compromiso con la misión del Inegi, con la calidad de la información y con el servicio a la sociedad mexicana. Sin embargo, solicitaron sensibilidad, equidad y justicia laboral, a través de un ajuste salarial acorde con la inflación y el reconocimiento formal de sus condiciones reales de trabajo.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , ,