Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en las últimas horas, principalmente en la zona Otomí-Tepehua, los vuelos de helicópteros para entregar ayuda a las familias damnificadas padecieron retrasos. No obstante, esta situación no impidió que las brigadas y elementos de las fuerzas armadas arribaran a las zonas más afectadas.
La presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, reconoció que las recientes lluvias y la alta nubosidad retrasaron la llegada de víveres, artículos de primera necesidad e insumos de limpieza hacia las comunidades.
“Hasta ahorita se ha tratado de llegar a todas las comunidades a través de todos los medios, ya sea caminando, haciendo cadena humanitaria, el uso de bestias, como se pueda llegar. Ahorita, por desgracia, los helicópteros no pudieron llegar a la zona Otomí-Tepehua por el clima y eso obviamente nos retrasa a que llegue la ayuda, pero ha llegado recurso de comida, de víveres”, explicó.
Explicó que no sólo se entregan despensas, sino que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) instaló comedores comunitarios en las localidades perjudicadas, además de brindar alimentación en albergues y hospitales.
También agradeció las donaciones recibidas desde distintos puntos del país, entre ellos Quintana Roo, Chiapas, Sinaloa, Michoacán, Morelos y el Estado de México, así como de entes privados y organizaciones internacionales.
Por su parte, el subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Román Bernal Díaz, informó que para el 22 de octubre y las próximas horas se pronosticaron lluvias de entre 5 y 25 milímetros, las cuales, aunque no representan una alerta, requieren monitoreo constante en las zonas que sufrieron mayores estragos.
“Es un condicionante de riesgo que existen cuando hay lluvia constante, la superficie del terreno absorbe tanta agua que ya no tiene a donde canalizarla, el cauce de los ríos eleva sus niveles y esto es factor de riesgo... simplemente es el monitoreo y los comunicados a la sociedad para que tomen sus precauciones y evitar acercarse a estos cauces”.
Apoyos llegan por aire y tierra
El coordinador de la Guardia Nacional en Hidalgo, Julices Julián Tadeo González Calzada, informó que diariamente se dispersan 30 toneladas de despensas en comunidades de la Sierra, Huasteca y Otomí-Tepehua, mediante los puentes aéreos establecidos en Pachuca, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.
Detalló que hay localidades de difícil acceso, ubicadas en Tianguistengo, Tenango de Doria, Huehuetla y San Bartolo Tutotepec, donde no es posible ingresar con vehículos ni aterrizar aeronaves, por lo que las brigadas transportan la ayuda a pie desde las cabeceras municipales.
“Lo que no podemos es llevar vehículos de carga en algunas de ellas, eso se hace por vía aérea, en donde no podemos transitar con un vehículo de carga, lo estamos haciendo vía aérea y en los casos extremos, donde no podemos aterrizar una aeronave ni hacerlo vía aérea, lo llevamos cargando, tanto la Policía del estado, como gente del Ejército y Guardia Nacional”, declaró a los medios de comunicación.